![Educación difundirá una aplicación móvil destinada a «salvar vidas»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/campuzano-trikka-kQdE-U1609796412135uF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Educación difundirá una aplicación móvil destinada a «salvar vidas»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/campuzano-trikka-kQdE-U1609796412135uF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Salvar vidas y calidad de vida». Así definía Miguel Fernández Vivas, uno de los ideadores de la aplicación 'Trikka', el objetivo principal de dicha herramienta. Fue presentada este martes en el salón de actos del hospital La Vega y está destinada mayoritariamente a un público joven. Este programa simula una situación real a modo de juego o 'serious game' en la que el usuario se enfrenta a una toma de decisiones para la realización de una correcta reanimación cardiopulmonar (RCP).
En caso de que se escoja la opción correcta, la aplicación permite avanzar hasta el siguiente paso. De este modo, se produce un «aprendizaje» aplicable en la vida real o, en caso de conocer previamente la técnica de una RCP, «es posible efectuar una autoevaluación» de ese conocimiento, expuso Fernández. «En principio estaba orientada a estudiantes de Medicina, pero viendo lo intuitiva que es puede ir dirigida a cualquier alumno de Secundaria; basta con saber leer y aplicar la lógica», aseguró.
Además, Fernández recordó que «los primeros instantes» tras una parada cardiorrespiratoria resultan fundamentales, y es ahí donde la ayuda de cualquier persona que se encuentre cerca de la víctima puede salvar una vida.
La consejera de Educación, Mabel Campuzano, estuvo también presente en el acto de presentación de esta 'app'. Felicitó al equipo impulsor de la idea por lo que considera un «producto que va a ser importantísimo y va a servir de correa de transmisión de conocimiento no solo para los alumnos». En este sentido, explicó que, desde la Consejería, «lo vamos a distribuir en el medio de difusión masivo que tenemos en los centros y lo vamos a colgar en el portal de Educarm». Por ello, expresó su deseo de colaboración desde el ente público para que «llegue a cuanta más gente mejor, puesto que es un bien para la educación y para toda la sociedad en general».
Por último, Trinidad Herrero, miembro de la Academia Nacinal de Medicina, resumió que también se trata de evitar «divulgar qué no hacer para no hacer daño», pues en según qué casos es suficiente con una mínima asistencia hasta la llegada de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.