![Los alojamientos de la Región de Murcia facturan casi un millón en seis meses con los bonos descuento](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/02/media/cortadas/bonos-turisticos-U1702520663018PD-U1702940375925gE-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Los alojamientos de la Región de Murcia facturan casi un millón en seis meses con los bonos descuento](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/02/media/cortadas/bonos-turisticos-U1702520663018PD-U1702940375925gE-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alojamientos turísticos de la Región facturaron cerca de un millón de euros (concretamente, 928.160 euros), gracias al bono que puso en marcha el Gobierno regional, que incluía descuentos del 50% para estancias de dos noches en establecimientos de la Comunidad.
Así lo señaló el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, que expuso ayer al Consejo de Gobierno el balance de esta iniciativa de su departamento, que estuvo en vigor desde el 19 de noviembre hasta el pasado 31 de mayo, con un paréntesis durante el periodo navideño en el que los descuentos no se aplicaron.
Ortuño calificó de «sobresalientes» los resultados de esta iniciativa, pues se contrataron 2.756 bonos, lo que suponen casi 6.397 noches en alojamientos de todo tipo, principalmente hoteles (85%). Más de la mitad de las pernoctaciones fueron en establecimientos de la costa. De ellos, 3 de cada 5 en los municipios del entorno del Mar Menor. El municipio que más acaparó fue San Pedro del Pinatar, con 583, que suponen el 21% del total.
Además, el 60% de los usuarios de este bono procedía de fuera de la Región, en su mayoría de las provincias de Alicante, Valencia, Almería, Albacete, Granada o Málaga, entre otras.
Ortuño compareció ayer para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, en ausencia de la portavoz, Valle Miguélez. De hecho, el principal acuerdo adoptado este jueves pertenece a su área, pues fue la autorización de 21,5 millones de euros procedentes de fondos europeos para impulsar planes de turismo sostenible en los municipios de Caravaca de la Cruz, Cartagena, Mazarrón, Yecla, Jumilla y Lorca.
Los proyectos fueron seleccionados por la Comunidad y el Ministerio de Turismo, lo que generó polémica en su día por quedar fuera Murcia y Mula, ambos ayuntamientos gobernados por el PSOE, que vio motivos políticos en su exclusión. Ortuño recordó que la selección de los proyectos que obtienen financiación se realizó siguiendo «criterios exclusivamente técnicos».
El objetivo de estos planes es impulsar aspectos como «el avance hacia una transición verde, la digitalización, la competitividad y la eficiencia energética». Se pondrán en marcha alrededor de 120 acciones, una veintena por cada municipio, para desarrollar estos cuatro ejes, que ejecutarán las administraciones locales.
Así, Cartagena recibirá 4,15 millones de euros para el proyecto 'Legado Mediterráneo', que contempla actuaciones tanto en la ciudad como en la costa, incluyendo mejoras en el Cerro de la Concepción o la batería de San Leandro, la creación de un nuevo itinerario ecoturístico y la renovación de los instrumentos de marketing y comercialización.
Caravaca dispondrá de 4,15 millones de euros para su plan 'Camino a Caravaca 2024', centrado en la recuperación y restauración del patrimonio y con la mejora de infraestructuras de acogida con motivo del Año Jubilar 2024, tanto en el centro histórico como en entornos como Las Fuentes del Marqués.
Mazarrón obtendrá esta misma cuantía, 4,15 millones, para la reconversión de su modelo turístico de sol y playa, por medio de acciones de mejora y de creación de productos vinculados al buceo, cicloturismo, senderismo o cultural-patrimonial, bajo el nombre de 'Bahía de Mazarrón'.
Yecla contará con una dotación de 3,3 millones de euros para el plan 'Yecla Es+', con el objetivo de mejorar y crear equipamientos turísticos en la ciudad.
Asimismo, 3 millones recibe el proyecto 'Jumilla Turismo Sostenible', destinado a la expansión de su oferta enogastronómica , así como otras intervenciones en el conjunto histórico, jardín botánico y senderos.
Por último, 2,75 millones se destinan a Lorca, para invertirlos en los equipamientos turísticos del castillo y en el conjunto histórico, con especial atención a la mejora de la movilidad entre ambos espacios, mediante el plan 'Conectando con el Patrimonio'.
Por otro lado, la Comunidad informó de que el gasto generado en abril por los turistas internacionales en la Región alcanzó los 95,7 millones de euros, un 2,8% más que en el mismo mes de 2019, indicador que supera por primera vez los niveles prepandemia, según la encuesta Egatur del INE. Este dato contrasta con el dato obtenido por el conjunto nacional, que aún es un 2,2% inferior al de abril de 2019.
Asimismo, la Región registró el mayor incremento relativo interanual de turistas internacionales, multiplicando por 14,6 sus cifras con respecto a 2021.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.