Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes den positivo en un test adquirido en la farmacia ya pueden comunicarlo a Salud Pública a través de la web o de la 'app' del Servicio Murciano de Salud. La semana pasada, la Consejería habilitó un canal para solicitar baja o asistencia médica tras dar positivo en un autotest, pero no había una pestaña específica para notificar los casos, aunque no se necesitase ninguna de las dos cosas.
Hasta la semana pasada, el protocolo de Salud marcaba que todos los test hechos en casa debían ser confirmados en un centro sanitario para poder ser dados por válidos a todos los efectos: baja laboral, seguimiento médico y notificación a Epidemiología para la monitorización de la pandemia. Sin embargo, ante la avalancha de contagios y el desbordamiento de Atención Primaria, Salud optó por confirmar solo los test cuando el paciente necesitase una baja. También se habilitó la opción de solicitar asistencia sanitaria, aunque en este caso sin necesidad de una prueba de confirmación. Pero esto dejaba fuera miles de casos que, por su carácter muy leve, no requieren en realidad ni siquiera de esta atención.
Coincidiendo con el cambio de protocolo, la semana pasada se experimentó una ligera caída, del 2,4%, en el número de pruebas diagnósticas realizadas en el sistema sanitario regional. En concreto, se llevaron a cabo 92.892, frente a las 95.231 de la semana anterior, según consta en el último informe del Ministerio de Sanidad. La estadística recoge 5.038 test de antígenos menos, aunque este descenso se vio parcialmente corregido por un aumento en el número de PCR.
En todo caso, Salud no cree que este cambio en el protocolo haya influido en una menor notificación de positivos. «La mayoría de pacientes han comunicado el contagio, al solicitar asistencia sanitaria», explicó el consejero, Juan José Pedreño.
Noticias Relacionadas
A partir de ahora, el servicio de cita web contemplará todas las opciones: baja laboral, asistencia sanitaria o simple notificación. En este último caso, el paciente recibirá una llamada del grupo Covid de su área de salud para registrar su caso en el sistema e incluirlo en su historia clínica.
Además de las opciones para quienes se hayan realizado un autotest, quienes tengan síntomas compatibles con Covid pueden pedir cita para realizarse un test en su centro de salud. También pueden acudir a los puntos de cribado en los servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP), que se mantendrán una semana más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.