![Coronavirus Región de Murcia: Salud detecta el primer contagio por la variante brasileña en la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/22/media/cortadas/jaime-rosca-koFD-U130907977360CNG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Coronavirus Región de Murcia: Salud detecta el primer contagio por la variante brasileña en la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/22/media/cortadas/jaime-rosca-koFD-U130907977360CNG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La variante brasileña del coronavirus ya se encuentra en la Región de Murcia. Así lo anunció este lunes el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento de la Covid-19, en la que señaló que «ya se ha detectado un primer caso» de esta nueva cepa en la Comunidad. Sobre este asunto, Pedreño indicó que «aún es pronto para conocer si se trata de un caso importado o no porque no se tiene la información epidemiológica necesaria». «Se está analizando el contagio y los contactos estrechos de la persona que lo ha registrado», añadió.
Además, el titular del ramo confirmó que ya se han detectado un total de 205 positivos de la variante británica, «lo que confirma que es la cepa dominante en la Región de Murcia».También hay 5 contagios de la variante sudrafricana, de los que dos son importados de Tanzania y los otros tres se encuentran en estudio, según confirmó el propio consejero.
Sobre la cepa brasileña, los científicos indicaron tras su expansión en varios países de la UE que se trata de una variante «más contagiosa y que puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada». Los primeros estudios llevados a cabo en torno a esta mutación indicaron que podría ser «hasta dos veces más transmisible que el propio virus de la Covid».
Por otro lado, Librilla seguirá, a partir de este miércoles, en nivel de riesgo extremo pero volverá a abrir perimetralmente y el interior de bares y restaurantes (al 30%) tras reducirse un 50% el alto índice de contagios registrados hace unas semanas y corresponder los 12 detectados a brotes localizados. Por la cantidad de habitantes que tiene el municipio y la bajada de la incidencia en los últimos días, el consejero de Salud reconoce que «se pueden tomar estas medidas a pesar de que siga en riesgo extremo por el crecimiento de casos que tuvo hace unas semanas». La Comunidad continúa en Fase 1 de riesgo asistencial por la favorable evolución de la pandemia, que se ha traducido en una reducción considerable de los ingresos hospitalarios, del número diario de fallecidos y de los positivos detectados.
Esta es la principal novedad que dejó este lunes el Comité de Seguimiento de la Covid-19. Los responsables de Salud no anunciaron nuevas medidas, por lo que siguen las establecidas hasta ahora: reuniones de un máximo de 4 personas no convivientes tanto fuera como dentro de los bares y restaurantes, prohibición de las mismas en los domicilios, donde solo se podrán juntar personas del mismo núcleo familiar, cierre perimetral del territorio regional, prohibición de actos masivos en la calle y mantenimiento del toque de queda a las 22.00 horas. Unas normas sujetas al plan del Ministerio de Salud para Semana Santa y que continuarán en la Región hasta el 9 de abril, por lo que afectarán al Bando de la Huerta y a las Fiestas de Primavera.
No obstante, el consejero de Salud aseguró que «se han observado ligeros repuntes en Murcia, Lorca y Cartagena» y reconoció que existe «serio riesgo de retroceder en la situación que vivimos ahora si existe un relajamiento por parte de la población», por lo que volvió a mandar un toque de atención a todos los ciudadanos para que respeten las normas. Además, dejó claro que en caso de que empeoren los datos «nos plantearemos restricciones en ciudades o barrios antes del 9 de abril -fecha hasta la que duran las medidas impuestas hasta ahora-».
El consejero de Salud y el portavoz para la pandemia realizaron un llamamiento a los estudiantes y personas que, con motivo de la Semana Santa, visiten la Región de Murcia de modo justificado desde otras comunidades o países para que se realicen un test de antígenos a su llegada. Con este llamamiento «se quiere garantizar su seguridad y la de sus familiares ante la aparición de nuevas variantes del virus», afirmó el consejero, Juan José Pedreño, quien recordó que se podrá solicitar cita previa a partir del miércoles 24 de marzo en el teléfono 900 12 12 12, donde darán las instrucciones a seguir para realizarse la prueba.
Juan José Pedreño y Jaime Pérez indicaron que este miércoles se retoma la vacunación con la dosis de AstraZeneca a docentes y personal de Educación de la Región de Murcia. La administración de este fármaco quedó interrumpida la pasada semana después de los primeros casos de extraños trombos y problemas de coagulación en varios ciudadanos del país. La Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras tres días de intensos estudios, aseguró que la vacuna de AstraZeneca es «segura y eficaz» y que los beneficios «superan con creces» a los riesgos, además de que consideraron que no existían «indicios concluyentes» que relacionen las embolias con los pinchazos.
El portavoz de Salud para la pandemia y el titular de Salud aseguraron que actualmente «se ha vacunado en torno al 7% de la población de la Región de Murcia, de los que un 3% ha recibido la segunda dosis». Jaime Pérez apuntó que este lunes llegaron 17.550 dosis de la vacuna de Pfizer y que esta semana tienen que aterrizar en la Región 6.800 dosis de Moderna. «Queremos ir lo más rápido posible con la administración de dosis pero nos llegan las vacunas que nos llegan», se lamentó. El facultativo reconoció que el objetivo sigue siendo «acabar con la vacunación a los mayores de 80 años y empezar con los de más de 70 en el mes de abril».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.