![La Asamblea aprueba el techo de gasto y deja vía libre para la tramitación de los Presupuestos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/celdran-kOuH-U130627774475M9H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Asamblea aprueba el techo de gasto y deja vía libre para la tramitación de los Presupuestos](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/celdran-kOuH-U130627774475M9H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea Regional dio este miércoles luz verde a la inminente tramitación del proyecto de ley de Presupuestos Regionales de 2021 con la aprobación del límite de gasto no financiero de la Comunidad para este ejercicio, el llamado techo de gasto, establecido en 5.378 millones de euros. Salió adelante con los votos a favor de los diputados del PP, de Ciudadanos y de Pascual Salvador, de Vox. Votaron en contra los representantes socialistas, los de Podemos y los tres expulsados de Vox, que criticaron la actitud de Salvador.
El techo de gasto establecido para el ejercicio en curso supone un incremento de 599 millones sobre el del anterior, un 12,5%, destacó ante el Pleno el consejero de Hacienda y Presidencia, Javier Celdrán. Esa subida se debe principalmente a las aportaciones extraordinarias que la Región percibirá de la Administración central y de la Unión Europea, y permitirá, según Celdrán, atender servicios esenciales en la lucha contra la pandemia. Las inversiones irán destinadas especialmente a sanidad, educación, gasto social y medidas para la reactivación económica.
El techo de gasto de determina por la suma de los ingresos no financieros, el objetivo de déficit y los ajustes de la contabilidad nacional. La previsión del primero de esos tres factores es de 4.964 millones de euros, 255 más que este ejercicio, en parte por el mayor margen de déficit, que se fija en un 1,1% de manera extraordinaria por la pandemia, y por los fondos Covid que llegarán de Madrid y Bruselas. Los ajustes de contabilidad nacional serán 63,8 millones de euros, seis menos que el año pasado.
La Consejería de Hacienda calcula un incremento del PIB en torno al 6,5% y una previsión del aumento del empleo del 2,7% hasta alcanzar 621.500 murcianos empleados.
Las previsiones de Celdrán no convencieron a la diputada socialista Gloria Alarcón, quien acusó al presidente Fernando López Miras de llegar «tarde y mal», porque solo le interesa «mantener su sillón y confrontar todo lo que pueda con el Gobierno de España mientras que la Región carece de gobierno y hoja de ruta» en un momento crítico, dijo. En ese escenario, denunció que el presidente rechazó sistemáticamente el ofrecimiento del líder socialista, Diego Conesa, para pactar los presupuestos y desaprovechó, según ella, el tiempo para terminar las cuentas que reclaman los sectores económicos y los colectivos sociales.
«¿Todo esto es negligencia o indolencia?», se preguntó Alarcón, quien también lamentó el «bochornoso juego de tronos» en el seno del gobierno de coalición conformado por PP y Ciudadanos. Y pidió explicaciones por los retrasos en las inversiones previstas en las cuentas del año pasado y el motivo por el que «ustedes le dan a las casas de apuestas lo que no le dan a la educación». «No tenemos estructura económica ni tenemos una economía sólida y competitiva», aseguró la diputada.
Alarcón reclamó medidas para que la economía regional sea productiva y los emprendedores tengan seguridad jurídica. Por ello propuso un plan de estímulo para la reactivación, en consonancia con el aprobado ya en la Asamblea, con los 175 millones de euros de fondos regionales y los 555,8 que aporta el Gobierno de España con ese fin.
La diputada socialista también criticó a Ciudadanos y a su líder, la consejera Ana Martínez Vidal, por el pacto alcanzado con el PP para cambiar la ley que permitirá a López Miras ser de nuevo candidato en las próximas elecciones regionales. «Esa es la verdadera noticia de hoy y no el techo de gasto», espetó a los diputados de la coalición antes de denunciar «la farsa» de los presupuestos.
Por parte de Vox, Mabel Campuzano convirtió su intervención en un ajuste de cuentas con su compañero de grupo Pascual Salvador, el único de los cuatro que se mantiene en la disciplina del partido. Le exigió que saliera al estrado a defender su voto de apoyo al PP y a Ciudadanos cuando, según Campuzano, la coalición de gobierno tiene pendientes con ellos compromisos alcanzados en el pacto de presupuestos del ejercicio anterior, como el llamado 'pin parental' y las obras de la carretera de Benizar.
El Grupo Mixto tampoco bendijo el techo de gasto. El diputado de Podemos Rafael Esteban denunció que los números provisionales de la Comunidad no cuadran y consideró «falso» que Murcia sea la región que menos dinero recibe del Estado. Asimismo destacó la contradicción del consejero de pedir más fondos a las administraciones central y europea mientras el gobierno de López Miras alardea de la bajada de impuestos. «Mantienen un doble juego mientras piden más dinero y bajan los impuestos a su clientela, los grandes patrimonios», a los que Esteban pidió un mayor esfuerzo en estos momentos. Podemos reivindicó políticas de impulso para las empresas y los trabajadores.
Juan José Molina, portavoz de Ciudadanos, destacó que el presupuesto será el de «reactivación» basada en seis ejes: el refuerzo de la sanidad pública, la educación «presencial y de calidad»; la transformación digital de la economía y la apuesta por la economía circular; la política social y la transparencia; el impulso de infraestructuras clave, como la dársena de El Gorguel; y la recuperación del Mar Menor. Molina reivindicó la apuesta de su partido por la «política útil» tendiendo la mano tanto a sus socios del PP como al PSOE para alcanzar acuerdos de calado. Pero lamentó el rechazo a sus ofrecimientos por parte de los socialistas, a quien afeó que critiquen la modificación de la ley del Presidente en la Región de Murcia pero la apoyen en comunidades como Extremadura y Castilla-La Mancha.
Por parte del PP, María Dolores Valcárcel valoró positivamente la aprobación del techo de gasto porque abre la puerta a unos presupuestos que contemplarán «una inversión sin precedentes para luchar contra la pandemia y la reactivación económica». No obstante, denunció que la Región afronta este ejercicio económico con cien millones euros menos de lo que, según el PP, le correspondería si «estuviera bien financiada» por el Estado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.