
Secciones
Servicios
Destacamos
«Rompen un pacto establecido por 4 años por un único fin: satisfacer una ambición personal». Así calificó el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el movimiento llevado a cabo por PSOE y Ciudadanos por la que presentaron este miércoles una moción de censura para poner como presidenta a Ana Martínez Vidal. «Se trata de intereses partidistas en el peor momento del último siglo».
«Asistimos a un acto de traición, un movimiento desleal. Pero no conmigo, sino con un millón y medio de murcianos», añadió López Miras. El aún presidente de la Región anunció que ha firmado el cese de los consejeros que «pertrecharon este atraco». Ana Martínez Vidal y el recientemente nombrado titular de Transparencia, José Gabriel Sánchez Torregrosa, no participarán ya en las decisiones que tome el Consejo de Gobierno hasta que se apruebe la moción de censura la próxima semana en la Asamblea Regional. Se trata de estas dos figuras porque forman parte del órgano directivo de Ciudadanos, encargado de presentar la moción de censura este miércoles.
Ambos ceses ya han sido publicados en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Con fecha del miércoles 10 de marzo de 2021 y bajo el artículo 36.5 de la Ley 6/2004, de 28 de diciembre, el BORM indica que se encomienda al consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, el ejercicio de las atribuciones del titular de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, cargo que hasta este mismo día ostentaba Ana Martínez Vidal. De igual modo, la actividad de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública -cuyo titular era Torregrosa-, pasa a la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco.
Ver fotos
Miras reconoció que fue en la noche de este martes cuando recibió la información de la «órbita» de uno de los concejales de Cs en el Ayuntamiento de Murcia que había sido convocado en la sede de su partido por la dirección nacional y le «habían impuesto la firma de sendas mociones de censura». «Podía haber convocado elecciones, pero no es el momento. Yo confié en la responsabilidad de todos los miembros del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Murcia. Pensé que iban a entender que no era el mejor momento. Uno tan delicado en el que solo importa salvar vidas. A la vista esta de que no fue así», señaló. «La integridad y la decencia es algo que va con algunas personas. Ahora sabemos lo que valen las palabras de algunos», subrayó López Miras.
El jefe del Ejecutivo autónomo aseveró que «las razones que da Cs para llevar a cabo este acto son meras excusas para provocar un intercambio de sillones. No se sostiene por ningún lado». «En una situación tan grave como la que vivimos, entrar en un debate de sillones, de puestos e intereses particulares es mucho más que un error, es una falta de respeto para un millón y medio de personas», según López Miras, quien cree que los murcianos «deben estar siempre por encima de los intereses personales«. Además, aclaró que seguirá gobernando «hasta el último día y el último minuto» porque «la Región necesita un gobierno que le proteja».
López Miras defendió su labor al frente de la Comunidad durante cuatro años y criticó la actitud de los que en estos momentos eran sus socios en el Ejecutivo: «He trabajado con lealtad para un millón y medio de murcianos con el fin de que la Region tuviera un buen gobierno, centrado en la gestión y alejado del ruido. Centrado en un fututro próspero de oportunidades. Otros, mientras, buscan la inestabilidad y los escándalos y justo en uno de los peores momentos económico y social».
Cree que la Región «necesita estabilidad» y que, llegado el momento, «se le dé la posibilidad de decidir qué gobierno quieren para recorrer los próximos años». A su juicio, «este no es el momento» porque «en plena pandemia, la prioridad es otra, y quien no lo entienda así, se equivoca y será responsable de sus actos y de las consecuencias que de ellos se deriven».
Miras recordó que quedan dos años de legislatura «en los que no solo se pone en juego la lucha contra el virus y la recuperación de toda la Región». Así, cree que el anuncio de este miércoles «puede destruir en tan solo dos años lo que tanto esfuerzo nos ha costado levantar». «Poner el destino de los murcianos en manos de quienes forman hoy el Gobierno de España, socialistas y comunistas, la izquierda radical, de quienes pactan con Bildu y con independentistas, traiciona la voluntad mayoritaria de los murcianos».
«Para satisfacer un interés personal se facilita que la izquierda asalte las instituciones», repitió el presidente de la Comunidad. «Mientras nosotros estábamos trabajando en elaborar unos presupuestos absolutamente necesarios, en ayudar al sector hostelero, en plantear medidas efectivas para la recuperación y, lo más importante, para salvar vidas, otros se movían ara poner el destino de la Región en manos de la izquierda y en busca de un sillón», concluyó Miras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.