![Comparecencia de Fernando López Miras, este lunes.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/22/lopez-miras-U200165912733YVH-U21013095599969AE-758x531@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al tenso clima político en España de los últimos meses se ha sumado ahora la sequía, con Cataluña y Andalucía reclamando al Gobierno central más soluciones ante la falta de lluvias y la caída de las reservas, y un escenario a corto o medio plazo de restricciones al consumo si nada lo remedia. La cuenca del Segura roza el nivel de emergencia, lo que obligaría a activar en pleno inicio de la primavera la maquinaria para salvar con recursos extraordinarios, como el agua de los acuíferos, la campaña agrícola de los próximos meses.
El presidente regional, Fernando López Miras, movió este lunes pieza haciendo «un llamamiento urgente» al Gobierno central para que convoque «cuanto antes» a todas las comunidades y «comience a trabajar para coordinar las políticas de agua de manera global», al tiempo que pidió al resto de autonomías «ser capaces de llegar a un acuerdo», aunque «a algunos les incomode». El líder regional, en este sentido, se refería a la necesidad de «elaborar y aprobar» un Pacto Nacional del Agua y un Plan Hidrológico Nacional que permita «trasvasar agua de donde sobra a donde haga falta».
Estos acuerdos deberán ir acompañados de inversiones en nuevas infraestructuras, comentó en una comparecencia ante los medios de comunicación este lunes en el Palacio de San Esteban, tras mantener un encuentro con organizaciones agrarias, comunidades de regantes, la Confederación Hidrográfica del Segura, la Mancomunidad de Canales del Taibilla y la Federación de Municipios para analizar la situación de los recursos hídricos en la cuenca del Segura. El jefe del Ejecutivo autónomo se mostró de acuerdo con la propuesta de trasvasar agua desde la cuenca del Ebro hasta Cataluña para mitigar los efectos de la sequía. «Si Cataluña necesita un trasvase, adelante, cuenta con nuestro apoyo, y si Andalucía lo necesita, también», explicó.
El plan nacional del agua que reclama busca «que puedan redistribuirse todos los recursos», para afrontar un problema «que debe abordarse con rigor y seriedad, y manteniendo criterios técnicos y una visión nacional». López Miras, quien remarcó que «no se va a mirar la etiqueta del territorio» a la hora de ser solidario, tampoco descartó un posible envío de agua a Andalucía desde la Región. El presidente explicó que entre la Junta y la Comunidad hubo «contactos informales» a finales del año pasado y, aunque no ha confirmado si habrá más conversaciones entre ambos gobiernos, sí subrayó que «si nosotros tenemos ese recurso, lo vamos a compartir, por supuesto». El plan pasaría por trasladar vía marítima agua de la desaladora de Escombreras hasta los puertos de Málaga, Algeciras (Cádiz) o Carboneras (Almería).
Los embalses de la cabecera del Tajo, de donde bebe el Trasvase al Segura, casi han ganado cien hectómetros en las últimas dos semanas a consecuencia de las lluvias que han beneficiado a esta zona de España. Los pantanos de Entrepeñas y Buendía rozan entre ambos los 700 hm3, lo que permite garantizar el nivel 2 al menos para el mes de febrero. Esto implicará un trasvase automático al Levante de 27 hm3. Para el mes de enero, la situación es diferente. Ambos embalses almacenaban 602 hm3 al inicio del año, fecha de referencia que utiliza la Comisión de Explotación del Trasvase para determinar en qué nivel se encuentra el acueducto. Esta cifra es justo la frontera numérica entre el nivel 2 y 3 para el mes de enero, según las reglas de explotación del acueducto, por lo que habrá que esperar a lo que determinen los técnicos en su reunión de este mes, y conocer si el Ministerio para la Transición Ecológica tendrá poder para decidir si recorta o mantiene los 20 hm3. Por el momento, los últimos meses ha permitido el trasvase máximo en nivel 3.
Abordar esto como «una cuestión de Estado» es prioritario para el Gobierno regional, afirmó: «Respaldamos cualquier planteamiento que se haga para compartir agua». Al hilo de este comentario, Miras se extrañó de que se puedan plantear restricciones en Cataluña y Andalucía, mientras que en Segovia «los pantanos tienen que abrirse porque no pueden almacenar más agua». «Estamos acostumbrados» a «convivir con la escasez de agua» y «sabemos lo importante que es redistribuir y compartir los recursos que son de todos los españoles», aclaró.
El presidente regional, durante la comparecencia ante los medios, solicitó al Gobierno de España y a la CHS que tengan listo tanto el decreto de sequía como las infraestructuras necesarias para, llegado el caso, suministrar a los regantes recursos extraordinarios en la cuenca a través de los pozos de sequía. Con los volúmenes propios del Segura en situación de emergencia, según los indicadores del organismo de cuenca, el presidente incidió en que, si no hay una situación peor en el sureste español, «es por los aportes del Trasvase Tajo-Segura». «Pedimos que lo tengan todo preparado» por si en marzo es necesario declarar la situación de sequía prolongada en la cuenca. El presidente mencionó que, por el momento, no se están planteando recortes ni para el regadío ni para el abastecimiento a la población.
Tanto la Confederación como la Mancomunidad recordaron durante la reunión que el Gobierno central aprobó hace escasas semanas un real decreto para mitigar los efectos de la sequía, también en la Región de Murcia. Los regantes tendrían una rebaja en la tarifa del Trasvase y la posibilidad de acceder al agua de las desaladoras de la Mancomunidad con un precio subvencionado. El Ministerio para la Transición Ecológica debe aprobar todavía el informe ambiental de la mayoría de los sondeos estratégicos de la cuenca, que en total aportarían para regadío y abastecimiento unos 92 hectómetros cúbicos.
La toma de contacto entre los representantes del sector agrario y el Gobierno regional de este domingo sirvió para constatar el problema de acceso al agua que muchos regantes están teniendo a consecuencia de las bajas reservas y la falta de lluvias. Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, puso el acento en la situación general en la cuenca, que «no es buena». Asegura que algunas de sus comunidades de regantes tienen una «alta dependencia de la cuenca y, por ese motivo, se encuentran con mayores dificultades». En la demarcación del Tajo existe una mejora y ya se ha entrado en el nivel 2 en Entrepeñas y Buendía, celebra Jiménez. «Con las lluvias, la zona de cabecera está recibiendo hasta 10 hectómetros diarios, a lo cual se suma la nieve que ha caído en la zona, con cuatro centímetros de grosor. En marzo, abril y mayo podría mantenerse el nivel 2».
El líder de los regantes de Lorca, Juan Marín, calificó la reunión de «positiva», ya que permitió «conocer de primera mano la situación en la cuenca del Segura», pues había representantes de todas las administraciones. «Debemos estar muy de la mano para afrontar la situación actual. La CHS debe activar los pozos de sequía lo antes posible».
El presidente de Coag Murcia, José Miguel Marín, también opina que la cuenca, a nivel de recursos, «va muy mal» y para ello ha pedido, en la misma línea que otros compañeros, celeridad para activar cuanto antes los sondeos. Marín cree necesario que las desaladoras que gestiona la Mancomunidad de los Canales del Taibilla deben estar al máximo de producción, con el fin de que en los meses de primavera y verano «no nos encontremos con un menor almacenamiento». El Gobierno permitirá a los regantes comprar agua a este organismo a un precio subvencionado si se decreta la sequía. También solicitó aprovechar los recursos que almacenan las presas contra avenidas. El presidente de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez, está de acuerdo en plantear un plan hidrológico nacional y en construir más infraestructuras hídricas, y pide a la Confederación permitir el uso de pozos privados para salvar la sequía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.