Borrar
López Miras, en la rueda de prensa de este viernes. CARM

López Miras justifica la necesidad de aplicar nuevas medidas: «La situación es muy grave»

El presidente regional defiende la implantación del toque de queda, que pedirá al TSJ para «contar con las máximas garantías jurídicas», para contener la expansión del virus

Viernes, 23 de octubre 2020, 13:25

López Miras justificó con contundencia este viernes su decisión de decretar el toque de queda en la Región de Murcia: «La situación es muy grave». Como adelantó LA VERDAD, el líder del Ejecutivo murciano confirmó en rueda de prensa que la Comunidad pedirá al TSJ su visto bueno para limitar la movilidad de las 23 a las 6 horas. «Cuando de la salud de los murcianos se trata solo tenemos un límite, la ley», subrayó López Miras en una comparecencia en la que defendió la necesidad frenar la expansión de la pandemia y cargó contra la irresponsabilidad de «una minoría».

El presidente regional explicó el proceso que se está siguiendo para «contar con las máximas garantías jurídicas». La Consejería y los servicios jurídicos de la Comunidad ya están redactando la orden para establecer el toque de queda, que se ampara en la Ley Orgánica de salud pública de 1986. Por ahora no se contempla solicitar el estado de alarma. Cuando el texto esté listo, será remitido al Tribunal Superior de Justicia de Murcia para solicitar su autorización antes de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entonces entrará en vigor. Miras dijo que aún no puede concretar cuándo llegará ese momento, en el que nadie podrá circular por la Región «salvo para cuestiones muy concretas, para ir a trabajar o por una urgencia médica».

La rueda de prensa del líder del Ejecutivo se centró en una defensa tajante de estas «medidas más contundentes y restrictivas». Como en otras comparecencias a lo largo de esta pandemia, recordó su advertencia de que no le «iba a temblar el pulso si de salvar vidas se trataba». Miras responsabilizó del empeoramiento de la situación «a una minoría que se salta las normas». «Vamos a pedir un esfuerzo extraordinario. Es un sacrificio necesario», sostuvo, con el objetivo de evitar «un colapso de los servicios sanitarios y lo que es peor, un aumento del número de fallecidos.

Hasta hora todos los intentos de atajar la segunda oleada con distintas limitaciones han sido insuficientes. A principios de octubre, la curva epidemiológica parecía estabilizarse, pero en los últimos días ha vuelto a ascender a niveles sin precedentes. La Región ya supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, mientras que las víctimas mortales ya se acercan a las de la primera oleada. Pese a todo, López Miras también quiso lanzar un mensaje de «ánimo», «agradecimiento» y esperanza: «Estoy absolutamente seguro de que la fuerza de todos nos llevará a vencer definitivamente al virus».

«Más efectivo» a nivel nacional

En concreto, el toque de queda pretende evitar reuniones que están favoreciendo la circulación descontrolada del virus, como «fiestas en domicilios particulares o botellones en la calle». Para Miras, esto «es una absoluta irresponsabilidad, debemos actuar de inmediato». «La situción es muy grave», alertó.

De hecho, el presidente regional considera que «ha pasado el momento de las recomendaciones», por lo que también cree que el toque de queda «sería más efectivo si se aplicara en el conjunto del país». «Llevo meses pidiendo unidad de acción en todo el país, creo que es la única forma eficaz de parar este virus». Además, no se puede descartar que el Gobierno regional anuncie nuevas limitaciones este fin de semana. Este sábado habrá un nuevo comité para analizar la situación de los municipios que están en una peor situación y adaptar las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad López Miras justifica la necesidad de aplicar nuevas medidas: «La situación es muy grave»