![Celdrán: «No ha sido un Consejo de Gobierno más»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/carrion-kwIF-U13079450423710H-1248x770@La%20Verdad.jpeg)
![Celdrán: «No ha sido un Consejo de Gobierno más»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/carrion-kwIF-U13079450423710H-1248x770@La%20Verdad.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un ambiente enrarecido, la primera comparecencia pública del Gobierno después de la tormenta política desatada por la presentación de la moción de censura ha estado protagonizada por un cariacontecido portavoz del Ejecutivo regional, Javier Celdrán; acompañado por el consejero de Salud, Juan José Pedreño. «Evidentemente no ha sido un Consejo de Gobierno más, pero se ha mantenido la actividad. Seguimos trabajando y centrados en lo importante: Salvar vidas y poner en marcha medidas para la recuperación», admitía, recordando que las conversaciones en el consejo son secretas. Un encuentro al que no ha faltado ningún consejero (al margen de los dos cesados, Ana Martínez Vidal y Gabriel Sánchez Torregrosa) y que se ha desarrollado con más solemnidad de lo habitual. No estaba el día para bromas ni chascarrillos, después de 24 horas muy largas de conversaciones, comparecencias y actividad frenética en las redes sociales. Tampoco con los miembros del equipo de Ciudadanos, a quienes, aseguraba Celdrán, no se han dirigido para tratar la cuestión de la moción en ningún momento. La sesión se ha ceñido, ha insistido Celdrán, al orden del día establecido.
La atmósfera en el palacio de San Esteban era este jueves pesarosa, aún en 'shock' por el terremoto político que pone al equipo de Gobierno cerca de la puerta de salida del Palacio de San Esteban. Antes de la comparecencia, y después la reunión semanal más complicada que recuerdan en la sede del Gobierno regional, dejaba el edificio el aún presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que se ha detenido a saludar a los fotógrafos que le esperaban en la puerta, casi en tono de despedida. Le ha seguido la consejera de Educación, Esperanza Moreno, con gesto serio. Después, una aparición inesperada, la del concejal cesado Felipe Coello, que se dejaba ver a las puertas de San Esteban también de salida.
Entre tanto, la agenda pública de los miembros del equipo de Gobierno se ha ido llenando de huecos y actos suspendidos. La consejera de Mujer y Familia, Isabel Franco, anulaba el acto que tenía programado en Archena, donde estaba previsto que inaugurara, con la alcaldesa del municipio, el Servicio de Atención Psicológica Especializada para Menores, daba por suspendido el acto. El consejero de Universidades, también de Ciudadanos, tampoco informó este miércoles del resultado de su encuentro con el ministro en Madrid.
Al consejero de Salud, que apenas ha durado poco más de un mes en el cargo, le ha tocado informar sobre los asuntos tratados en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado este miércoles, donde la Región apostó por mantener a las 22 horas el toque de queda, aunque el acuerdo permite retrasarlo a las 23.00. Pedreño reclamó al Ministerio durante el encuentro que aclare como controlarán el cierre perimetral, y ha reclamado un dispositivo especial con control aéreo y portuario. También ha pedido que se agilice el envío de vacunas para poder atender a los trasplantados, inmunodeprimidos, cuidadores y profesorado universitario. Pedreño ha informado de la detección en la Región de dos casos de contagiados de la variante sudafricana, los dos en Murcia: Uno de ellos, el de una cooperante que había estado en Tanzania. Los dos han recibido el alta, pero se está investigando a todos sus contactos. Los casos de la variante británica ascienden ya a 168.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.