Borrar
Una sanitaria inyecta una dosis a un hombre en Murcia, en una fotografía de archivo. Martínez Bueso
El consejero asegura ahora que «no se cerrará ningún punto de vacunación»

El consejero asegura ahora que «no se cerrará ningún punto de vacunación»

A los pacientes se les citará «en un espacio de inmunización masiva o, posteriormente, en su centro de salud», afirma Pedreño

Viernes, 23 de abril 2021

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, aseguró ayer que «no se ha cerrado ni se cerrará ningún punto de vacunación» en la Región. Estas declaraciones llegaron un día después de que anunciase la «priorización» de ocho grandes pabellones ubicados en siete municipios, lo que desató las críticas de los alcaldes socialistas.

Pedreño señaló, visiblemente contrariado, que la idea es fijar estas ocho instalaciones como «referencia en cada área de salud», lo que «en ningún caso supone cerrar los puntos de vacunación». Eso sí, adelantó que en estos pabellones se centralizará la vacunación de los menores de 60 años, porque «la población de entre 50 y 59 años multiplica por cinco a los mayores de 80», lo que obliga a utilizar grandes espacios para agilizar el proceso, defendió.

El consejero acusó a los alcaldes socialistas de «causar alarma» al denunciar que Salud rechaza usar los pabellones habilitados en sus municipios. En este sentido, Juan José Pedreño negó que vaya a cerrarse el punto de vacunación en Águilas, pero no aclaró cuándo volverán a utilizarse las instalaciones cedidas por el Ayuntamiento, ni si la próxima semana se administrarán dosis de Pfizer a personas de entre 70 y 79 años en esta localidad o los vecinos tendrán que trasladarse a Lorca, tal y como se había planificado. El portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, apuntó que, de momento, se mantienen los planes de vacunar en Lorca, y «no está previsto hacerlo en Águilas».

Las acusaciones de los alcaldes socialistas son «injustas e inadmisibles», denunció

La alcaldesa del municipio, María del Carmen Moreno, aseguró, por su parte, que los vecinos siguen citados en Lorca, y no se ha recibido ningún aviso de la Consejería en sentido contrario.

Pedreño también negó que vaya a cerrarse el punto de inmunización masiva de Jumilla, pero tampoco aclaró los planes de vacunación relativos a este municipio. De hecho, ni el consejero ni el portavoz facilitaron información sobre la planificación de la campaña para los próximos días en la Región, más allá de una vacunación masiva en el Palacio de los Deportes de Murcia, con 3.000 personas citadas.

El consejero afirmó que la estrategia pasa por «ofrecer la vacunación en un punto de inmunización masiva o, posteriormente, en el centro de salud [del paciente]». «Estamos inmersos en un proceso histórico que será largo y no está exento de complicaciones», subrayó, y calificó de «injustas e inadmisibles» las críticas de los alcaldes socialistas. «Como saben, la vacuna de la farmacéutica Pfizer, que es con la que estamos vacunando mayoritariamente, cuenta con unas condiciones de transporte y conservación muy complicadas», explicó. De ahí que sea necesario centralizar las citaciones, advirtió. «Atendiendo al volumen de vacunas que recibimos, tenemos una Región muy grande, nos quedan por vacunar muchas personas y, por tanto, se van distribuyendo en distintos puntos como corresponde a los tramos de edad o grupos de población que hay que vacunar en ese momento», añadió.

La Federación de Municipios solicita a la Consejería que aclare cuáles «son los criterios» de la campaña

Más de un día de polémica

La comparecencia del consejero se produjo después de más de 24 horas de polémica, con duras críticas de alcaldes socialistas como los de Águilas, Molina de Segura o Santomera. La Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) solicitó a la Consejería que aclare «los criterios del plan de vacunación» tras las quejas por la «reducción» de puntos de vacunación. Los representantes de la federación mantuvieron una reunión con Pedreño y el secretario general de Salud, Andrés Torrente, para tratar la modificación del plan de inmunización.

En un comunicado, la presidenta de la FMRM, la socialista María Dolores Muñoz, advirtió de las «quejas de numerosos alcaldes y alcaldesas al verse modificados los emplazamientos para vacunarse, y verse obligados los vecinos de muchos municipios a acudir a otros pueblos en un escenario social muy complicado debido a la propia pandemia».

Quejas por el colapso del teléfono de información 900 12 12 12, tras un incremento del 300% en el número de llamadas

La presión fue a más con una nota conjunta de todos los primeros ediles socialistas, en las que se acusó al Gobierno regional de «maltrato» a «Águilas, Jumilla, Alhama de Murcia, Beniel, Santomera, Blanca, Abarán, Calasparra, Moratalla y Bullas, entre otros municipios». Por su parte, la diputada de Podemos María Marín convocó una rueda de prensa en los accesos del estadio Enrique Roca, que se encontraban vacíos porque ayer no se utilizó este lugar por una cuestión de «planificación», según explicó el consejero. Marín lamentó «las dificultades con las que se están encontrando los mayores para vacunarse», en un proceso que «se ha convertido en una carrera de obstáculos».

A la polémica por la estrategia desplegada por la Consejería se unieron ayer las quejas por el colapso del teléfono 900 12 12 12, habilitado para informar sobre la pandemia y el proceso de vacunación. «Llevo desde ayer llamando al 900 12 12 12 para preguntar por mi turno de vacunación, pero no lo coge nadie. He hecho más de veinte intentos», lamentó un profesor de 52 años. Las llamadas al 900 12 12 12 «han aumentado un 300%» en los últimos días, explicó la Consejería.

La fórmula de Janssen se destinará a la población de 70 a 79

Las 4.650 primeras monodosis de Janssen, que desde el miércoles permanecen almacenadas en Hefame, comenzarán a utilizarse la próxima semana en la Región, e irán destinadas a la población de entre 70 y 79 años, tal y como marca la estrategia nacional de vacunación. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, hizo este anuncio un día después de confesarse «dubitativo» sobre el uso de estas dosis. El jueves se había mostrado partidario de utilizar la fórmula de Janssen con grandes dependientes mayores de 80 años que tienen que ser inmunizados en sus casas, y explicó que para ello había que pedir primero autorización al Ministerio. Sin embargo, Galicia está ya administrando dosis de Janssen a esta población sin necesidad de permiso alguno, y lo está compatibilizando con la inmunización de las personas de 70 a 79 años. En la Región, la Consejería confía en culminar en unos ocho o diez días la administración de la primera dosis de Pfizer a todos los septuagenarios. De ahí que se considere que la vacuna de Janssen podría ser más útil en otros grupos de edad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El consejero asegura ahora que «no se cerrará ningún punto de vacunación»