Borrar
Un sanitario deposita una muestra para la realización de un test de antígenos en el Morales Meseguer, donde se ha probado la calidad de los 'kits'. carm
Coronavirus en Murcia: La Comunidad vuelve a confinar Totana por su «delicada situación»

Totana vuelve a Fase 1 por segunda vez ante los rebrotes en plantas agrícolas

La situación mejora en Lorca y Jumilla, aunque las restricciones se prorrogan en ambas localidades

Lunes, 28 de septiembre 2020

Totana vuelve a la casilla de salida ante el fuerte incremento de contagios experimentado en las últimas semanas. Como ya ocurrió entre el 20 de julio y el 10 de agosto, la localidad regresa a una Fase 1 flexibilizada, de forma que solo se podrá salir y entrar del término municipal para trabajar, ir al médico o cuidar de personas mayores o dependientes. Además, bares y restaurantes no podrán servir en el interior de los locales, y los bazares de alimentación cerrarán a las diez de la noche.

El portavoz de la Consejería de Salud para la crisis del coronavirus, Jaime Pérez, aseguró el viernes que no habría de momento medidas adicionales en Totana pese a su alta incidencia -más de 1.000 nuevos casos a la semana por cada 100.000 habitantes-, porque los brotes están fundamentalmente ligados a plantas hortofrutícolas en las que se está actuando para cortar la transmisión. De hecho, el experto achacó a esta «búsqueda activa» de positivos el alto número de casos registrados, y mostró su confianza en que la situación podría controlarse mediante estos cribados.

Sin embargo, tres días después, el análisis de la Consejería es otro. «Hemos comprobado que, sin tener en cuenta esos cribados, la incidencia sigue siendo alta», aseguró ayer el consejero de Salud, Manuel Villegas, quien compareció tras la reunión del comité de seguimiento de la pandemia.

En julio, mientras en el resto de la Región la situación permanecía controlada, Totana empezó a experimentar un fuerte aumento de contagios. Se aplicó entonces una Fase 1 flexibilizada que se demostró «muy eficaz», ya que permitió pasar de 409 casos por cada 100.000 habitantes a 96. «Hoy, habida cuenta de la tasa en dicho municipio, se justifica aún más la adopción de medidas restrictivas», subrayó ayer Villegas.

«Se aprecia una tendencia a la baja en la tasa de incidencia regional», destaca el consejero

En concreto, Totana acumula 648 positivos en los últimos 14 días y 370 en la última semana. Esto sitúa su tasa de incidencia en más de 2.000 casos por 100.000 habitantes en dos semanas (más de 1.100 por 100.000 en siete días). No solo son las cifras más altas de toda la Región; también superan a las registradas en muchas de las zonas confinadas de Madrid y trituran todos los límites establecidos por las organizaciones científicas internacionales para la adopción de medidas restrictivas.

Brotes en el ámbito laboral

La situación actual en la localidad está ligada en buena medida a la transmisión del virus entre jornaleros y trabajadores del campo, según el análisis de la Consejería. En el área de salud III, a la que pertenece Totana, el ámbito laboral es el segundo foco más habitual de contagios, tras el ámbito familiar y por delante de las actividades de ocio. En concreto, el 53% de los casos tienen origen en la familia y el 26% en el trabajo. Además, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) sitúa, en sus informes, Murcia como la comunidad con mayor proporción de casos ligados al ámbito laboral.

Villegas subrayó ayer que se está «trabajando muy bien con las empresas hortofrutícolas» de Totana y de todo el Guadalentín, y se están llevando a cabo cribados en aquellos casos en que se considera necesario para atajar los contagios.

Murcia es la comunidad con mayor proporción de brotes en el ámbito laboral, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Salud confía en que la Fase 1 permita controlar la pandemia en Totana. Aparentemente, esta medida está dando ya buenos resultados en las otras dos localidades de la Región que permanecen en confinamiento flexible: Lorca y Jumilla. La incidencia se ha reducido en la última semana en ambos municipios, aunque las tasas continúan siendo todavía elevadas (574 casos por 100.000 habitantes en Jumilla y 476 en Lorca). De ahí que Salud haya decidido prorrogar la Fase 1 flexibilizada una semana más, hasta el 4 de octubre en el caso de Lorca y hasta el 7 en Jumilla.

Un análisis más optimista

El análisis de la Consejería es esta semana más optimista. Manuel Villegas destacó que «se aprecia una tendencia a la baja» en la incidencia de la Covid en la Región. En concreto, la tasa se ha reducido «entre un 10% y un 15%». Sin embargo, es pronto para sacar conclusiones que pueden ser precipitadas. «Hay que esperar para comprobar si la tendencia se consolida esta semana», subrayó el consejero. De momento, los datos del Ministerio de Sanidad reflejan también esa ligera mejoría, aunque la Región de Murcia sigue siendo la sexta comunidad con mayor incidencia.

La transmisión del virus se ha contenido de forma importante en localidades como Lorquí, donde por fin se ha podido iniciar el curso escolar de forma presencial, y Yecla, que se sitúa por debajo de la media regional después de un importante aumento de los contagios en las últimas semanas.

Test de antígenos a quienes terminen el aislamiento

La Consejería de Salud espera distribuir esta semana las primeras partidas de test de antígenos por toda la Región. De momento, estas nuevas pruebas se están realizando ya en el servicio de Urgencias del Hospital de Yecla y en las residencias de mayores, cuando aparecen casos sintomáticos. Además, los sanitarios de las áreas del Altiplano y Lorca están recibiendo una formación previa, y en los próximos días comenzarán a utilizarlas.

El consejero de Salud, Manuel Villegas, afirmó ayer que el test de antígenos se realizará también a quienes terminen su cuarentena o aislamiento domiciliario para comprobar «si han negativizado». Asimismo, será útil «en centros de trabajo y centros educativos», explicó.

Los test de antígenos detectan la presencia de proteína del virus y permiten un diagnóstico en unos quince minutos. Esto convierte esta prueba en una herramienta muy útil de cara al otoño y al invierno, para descartar la Covid cuando a las consultas de Primaria empiecen a llegar pacientes con síntomas respiratorios propios de esta época del año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Totana vuelve a Fase 1 por segunda vez ante los rebrotes en plantas agrícolas