

Secciones
Servicios
Destacamos
A los Gobiernos siempre se les concedía cien días de cortesía para empezar a valorar los resultados de su gestión. Para el Ejecutivo de la Región que constituyeron ayer PP y Ciudadanos serán muchos menos, según anunció el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. «En diez días os sentiréis como en casa», avanzó a sus consejeros, especialmente a los tres que se estrenan en política: Cristina Sánchez, Beatriz Ballesteros y Miguel Motas.
Tras tomar posesión y reunirse por primera vez, los diez responsables regionales comparecieron para apuntar algunas de las líneas maestras de esta nueva etapa. Muchos de ellos dejaron claro que era el primer día y que todavía necesitaban tiempo para aterrizar.
Isabel Franco. Vicepresidencia y Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Políticas Sociales
Desarrollar en plenitud la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, con la creación del observatorio regional para tal fin, y poner en práctica la normativa autonómica que protege al colectivo LGTBI, con la posibilidad de ofrecer charlas en los colegios de la Región «siempre desde el consenso». Esas son dos de las prioridades de la vicepresidenta Isabel Franco al frente de su Consejería. «Vamos a revolucionar las políticas sociales y económicas de la Región», anunció.
Javier Celdrán. Presidencia y Hacienda
El hombre fuerte del Partido Popular en el Ejecutivo, además de López Miras, es Javier Celdrán, consejero de Presidencia y Hacienda. Asegura que su misión será «velar por la coordinación entre todas las Consejerías, trabajar por superar aquellos problemas en el ámbito de la deuda y el déficit presupuestario». También peleará por la reforma del sistema de financiación autonómica y anuncia un nuevo Plan Estratégico de la Región en esta legislatura, que deberá tener en cuenta, a grandes rasgos, «la transformación digital, el déficit hídrico, la economía circular y la generación de empleo». Celdrán también adquiere el compromiso de bajar impuestos.
Ana Martínez Vidal. Empresa, Industria y Portavocía
La portavoz del Gobierno, Ana Martínez Vidal, mostró su compromiso para que la transparencia y la sinceridad en el contacto con los medios de comunicación sea constante durante su mandato. En cuanto a la Consejería de la que es titular, afirmó que será una prioridad para ella el apoyo a las pymes y a los autónomos, así como ampliar «el abanico de ayudas» para mejorar la financiación regional a aquellas empresas «que tienen un proyecto positivo y viable para la Región». Martínez Vidal garantiza un diálogo permanente con las asociaciones que forman el tejido empresarial de la Región. Anuncia una estrecha colaboración con la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades.
Cristina Sánchez. Turismo, Juventud y Deportes
Trabajar para que el turismo regional no solo se limite al sol y playa, sino que se promocionen también los encantos gastronómicos, deportivos y religiosos. Ese será uno de los objetivos de Cristina Sánchez, que aterriza en una Consejería que tendrá su sede en Cartagena. Todavía está por decidir en qué edificio se ubicará y si los funcionarios de la Comunidad que trabajan en estos departamentos tendrán que trasladarse a la capital legislativa.
María Esperanza Moreno. Educación y Cultura
El objetivo de al frente de la Consejería de Educación y Cultura será garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, de modo que «ningún alumno quede atrás». Remarcó que seguirá la senda del fomento de la enseñanza de lenguas extranjeras en las aulas y de la «libertad de las familias para elegir la educación que quieren para sus hijos». «Esta es una aventura apasionante para una maestra», confesó la sustituta de Martínez-Cachá, al tiempo que aseguraba que es una oportunidad «para realizar todos aquellos proyectos que hemos tenido para la educación de la Región». En cuanto a la cartera de Cultura, reconoció que «tenemos una gran suerte de vivir en la Región de Murcia, con un patrimonio enorme» que puede ser fomentado «como fuente de trabajo».
Antonio Luengo. Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
Antonio Luengo centró su intervención en la gestión del déficit hídrico y la recuperación del Mar Menor. El nuevo consejero de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente considera «fundamental» defender el Trasvase Tajo-Segura y exige el apoyo e implicación del Gobierno central para recuperar totalmente el Mar Menor. Apuesta por poner en marcha una Estrategia del Plástico, que define como «muy necesaria» y avanza que retomará el proyecto de la Agencia Regional de Clima y Medio Ambiente (Arca) ya que considera que el departamento de Medio Ambiente «tiene un déficit de personal importante» y «necesita una mayor agilidad en la tramitación ambiental de todo tipo de proyectos». Esta agencia, entiende, permitiría «ser mucho más eficaces».
Beatriz Ballesteros. Transparencia, Participación y Administración Pública
La magistrada Beatriz Ballesteros Palazón expresó su intención de llevar al Ejecutivo los principios de legalidad y rigor que ha adquirido durante su experiencia profesional. «La regeneración política se debe materializar con medidas concretas como un mayor control del gasto que garantice que cada euro de los ciudadanos tiene una utilidad pública», dice. La consejera desarrollará la nueva Ley de Transparencia que impulsa Ciudadanos en la Asamblea y anuncia otra normativa para la protección de los denunciantes de casos de corrupción. También mostró su intención de promover «la meritocracia» en el seno de la Administración pública regional.
José Ramón Díez de Revenga. Fomento e Infraestructuras
El nuevo titular de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, tendrá entre sus principales objetivos impulsar el aeropuerto internacional de Corvera, «al que debemos sacarle todo el partido que tiene». Díez de Revenga reivindicó al Gobierno de España, «con la mayor lealtad institucional», que los proyectos de infraestructuras que afectan a la Región, como el Arco Norte, el Arco Noroeste o la «plena incorporación de Cartagena en el Corredor Mediterráneo, «no se queden paralizados».
Manuel Villegas. Salud
Una de las caras que repiten es Manuel Villegas, que continúa al frente de la Consejería Salud con un equipo en el que, tal y como reconoció durante su comparecencia, confía y le apoya. Por tanto, tiene intención de mantener a la mayor parte de sus colaboradores en la pasada legislatura, salvo dos altos cargos que le han expresado su deseo de salir de la política. «Merece la pena luchar por esta Región y sus ciudadanos», asegura el consejero, que continuará con el plan para erradicar el tabaquismo y mantendrá el proyecto de la enfermería escolar. También se comprometió a redirigir el gasto en su Consejería hacia la prevención y promoción de la salud.
Miguel Motas Empleo, Investigación y Universidades
Miguel Motas trabajará muy estrechamente con su compañera Ana Martínez Vidal en un plan para facilitar que los jóvenes que salen de las universidades puedan encontrar una oportunidad en el mercado laboral. Así se pretende evitar la fuga de cerebros de la Región. El nuevo consejero se mostró dispuesto a implantar el 'cheque formación', que permitirá personalizar la ayuda que la Comunidad ofrece a los desempleados, con especial atención a aquellos con más dificultades como los parados de larga duración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.