Borrar
Vista general del embalse del Talave, en Liétor. CHS
La CHS detecta por vez primera mejillón cebra en el embalse del Talave

La CHS detecta por vez primera mejillón cebra en el embalse del Talave

El pantano, que recibe las aguas del Trasvase, verá rebajada la cota para limpiar los restos de esta especie dañina

Lunes, 30 de mayo 2022, 11:47

La Confederación Hidrográfica del Segura ha detectado por vez primera colonias de mejillón cebra en el embalse del Talave, en la cabecera de la cuenca. Este pantano recibe y regula las aguas del Trasvase del Tajo, para su posterior distribución. El organismo de cuenca ha informado este lunes por la mañana que dentro de sus funciones realiza labores ordinarias de muestreo y análisis en diferentes puntos de la cuenca del Segura para la detección precoz de mejillón cebra (Dreissena polymorpha), considerada una de las 100 especies más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En el último muestreo realizado en diferentes puntos de la cuenca, a mediados del presente mes de mayo, se ha detectado en el embalse del Talave la aparición de individuos adultos, siendo en esta ocasión la primera vez que se detectan, ya que hasta ahora en nuestra demarcación sólo se habían producido detecciones de larvas aisladas, siempre en concentraciones inferiores a los 0,050 Ud/L y sin colonización de individuos adultos, apostilló.

La Confederación Hidrográfica señala que ha seguido el protocolo establecido para estas situaciones, adoptando las siguientes medidas: comunicación a la Red de Alerta de Especies Exoticas Invasoras del Ministerio para la Transición Ecólogica y el Reto Demográfico, a la Consejeria de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha por lo que respecta a sus competencias sobre pesca en aguas continentales y por últltimo se han intensificado los controles que realiza tanto la Guarderia Fluvial como los Agentes Medioambientales, donde se vigila especialmente el protocolo de limpieza de las embarcaciones y del resto del equipamiento utilizado.

Para proceder por último a una mejor inspección visual, se procederá a realizar una bajada controlada de la cota del embalse del Talave, con el objetivo de proceder a la retirada manual de otros indivuduos adultos que se encuentren y a la eliminación de los desecados. Esta bajada controlada tiene en cuenta las condiciones de seguridad y normas de explotación que el embalse del Talave debe cumplir, señala la nota oficial. El embalse del Talave se encuentra en el municipio de Liétor (Albacete), en el cauce del río Mundo, y es el punto de llegada de las aguas trasvasadas del Tajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La CHS detecta por vez primera mejillón cebra en el embalse del Talave