Borrar
Presentación del plan. Ayto.
Destinan más de 1,8 millones para obras en pedanías de Murcia

Destinan más de 1,8 millones para obras en pedanías de Murcia

Entre las actuaciones, financiadas por la Comunidad, se encuentra un nuevo jardín en la Ermita de la Cruz, la renovación zonas infantiles y deportivas y la mejora de la iluminación y adecuación de la accesibilidad y pavimentación en numerosas pedanías

EP

Murcia

Jueves, 2 de agosto 2018, 17:20

La Comunidad Autónoma destinará, a través del Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos o Deprimidos, 1.850.000 euros a una treintena de obras en el término municipal de Murcia.

Con esta inversión se construirá un nuevo jardín en la Ermita de la Cruz, en Sangonera la Verde, y se renovarán zonas infantiles y deportivas, se asfaltarán calles, se mejorará la iluminación y se adecuará la accesibilidad y pavimentación en numerosas pedanías de la capital.

El consejero de Presidencia, Pedro Rivera, que presentó el Plan este jueves, junto con el alcalde de Murcia, José Ballesta, explicó que «esta iniciativa, dotada de 4 millones de euros en total, está dirigida a hacer más fácil el día a día de los ciudadanos, el acceso hasta sus viviendas o lugares de trabajo, el entorno de sus pedanías y diputaciones, los espacios verdes, deportivos o de ocio».

El objetivo de este Plan, añadió Rivera, «es financiar la realización de infraestructuras de carácter básico y otras de competencia municipal, de forma que se corrijan desequilibrios de equipamientos e infraestructuras en relación con los barrios más céntricos y desarrollados de los cuatro municipios de la Región de más de 50.000 habitantes, Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, donde vive el 55 por ciento del total de la población de la Región».

El consejero hizo hincapié en que «las personas están en el centro de todas y cada una de las actuaciones del Gobierno regional, que quiere mejorar su calidad de vida». Este Plan se complementa con el de Obras y Servicios, que va dirigido a los 41 municipios restantes, con menos de 50.000 habitantes, y que supone una dotación de 15,5 millones de euros para 91 actuaciones.

El alcalde de Murcia explicó, por su parte, que se trata de un programa de inversión que llegará a las 59 pedanías de Murcia, que en los próximos meses se beneficiarán de obras de mejora en parques, calles, plazas y espacios públicos.

«La tipología de obras de han clasificado en cinco grandes grupos: adaptación de aceras para la accesibilidad universal, renovación asfáltica, pavimentación de plazas y aceras, remodelación de jardines y sombraje en zonas infantiles de juego al aire libre», añadió José Ballesta.

Este mes de septiembre comenzarán a licitarse los proyectos en cada una de las 59 pedanías, con una inversión que oscila entre los 13.000 y los 100.000 euros por obra. Los trabajos comenzarán a ejecutarse antes de final de año.

Las actuaciones permitirán dar respuesta a solicitudes trasladadas por los propios vecinos, como la remodelación de la Plaza de la Iglesia de Los Martínez del Puerto, la rehabilitación del Centro de Mayores de Avileses o la instalación de sombras en áreas de juegos infantiles de Llano de brujas, Zeneta, Rincón de Seca y San Pío X, entre el total de actuaciones previstas.

Más del 60% de la población reside en pedanías

Las pedanías del municipio de Murcia ocupan una extensión de 876 km 2, lo que supone el 98,7 por ciento de la superficie total municipal. Sucina, con una extensión de 64 km2 se sitúa como la pedanía más grande, con una superficie superior al 73 por ciento de los más de 8.000 municipios que componen España.

«Las pedanías aglutinan más del 62% de la población de Murcia, con 275.051 habitantes, y se han convertido en las áreas preferidas de la población para formar una familia», indicó el alcalde, quien resaltó que «las pedanías murcianas destacan por sus servicios públicos, comunicaciones y calidad de vida, como demuestra el hecho de que la población sigue creciendo en ellas, ganándole terreno a la ciudad».

Murcia es el municipio que mayor financiación recibe de los cuatro beneficiados de la Región con más de 50.000 habitantes, junto a Cartagena, Lorca y Molina de Segura, que aglutinan más del 55 por ciento de la población. Este Plan, que pretende ayudar a la Administración más cercana al ciudadano, que son los ayuntamientos, se retoma después de ocho años, puesto que en 2011 se interrumpió debido a la crisis, según concluyeron fuentes de la Comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Destinan más de 1,8 millones para obras en pedanías de Murcia