Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta el momento era una facilidad que solo se prestaba a las víctimas de violencia de género, pero la Comunidad ha dado un paso más y a partir de ahora ofrecerá también su servicio de traducción telefónica a las mujeres afectadas por agresiones o abusos sexuales. Según explicó la directora general de Mujer e Igualdad de Oportunidades, Alicia Barquero, las extranjeras que tengan que denunciar uno de estos episodios en la Región podrán hacerlo en más de medio centenar de idiomas, «con el fin de que la intervención sea lo más adecuada posible».
Este servicio de traducción telefónica se comenzó a ofrecer, en 2012, a las víctimas de violencia de género y, por el momento, ha facilitado bastante la lucha contra esta lacra. Según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Profesionales, estos profesionales atendieron el pasado año 133 llamadas de extranjeras que pedían ayuda ante un episodio de maltrato.
Árabe 76,9% de los minutos de traducción requeridos entre el año 2012 y el pasado año.
Árabe marroquí 8,39%.
Inglés 5,14%.
Búlgaro 2,39%.
Francés 2,07%.
Rumano 1,92%.
Los idiomas más frecuentes en estas traducciones son el árabe y el árabe marroquí, que copan más del 80% de las llamadas registradas desde que se puso en marcha este servicio. Inglés, búlgaro, francés y rumano son otros de los idiomas también bastante usuales.
El servicio de traducción telefónica se activará, a partir de ahora, cuando los servicios sanitarios y policiales tengan constancia de un supuesto caso de agresión sexual y la víctima no domine el castellano. Según explica Alicia Barquero, la traducción se podrá hacer con una interpretación telefónica a través del móvil o con multiconferencia.
En estos casos, incidió la directora general de Mujer, es importante que las víctimas conozcan los pasos a seguir. «Lo primero que hay que hacer es entrar por la puerta de urgencias. La prueba principal la va a encontrar el ginecólogo o el médico», remarcó. En algunos casos el desconocimiento lleva a las afectadas a acercarse a su domicilio, e incluso a tomar una ducha, antes de acudir al médico para poder ser examinadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.