Borrar
Asistentes a la 'rave' ilegal de Fuente Álamo, este martes. Pablo Sánchez / AGM
Sospechan que los organizadores de la rave forman parte de colectivos europeos ligados al movimiento 'free parties'

Sospechan que los organizadores de la rave forman parte de colectivos europeos ligados al movimiento 'free parties'

La delegada del Gobierno afirma que el desalojo en Fuente Álamo solo se contempla si la fiesta continúa tras el día de Reyes y que el dispositivo de control permanecerá para evitar el retorno de los vehículos, que actualmente cifra en unos 1.600

Miércoles, 3 de enero 2024, 12:29

Un grupo bien organizado, con una estructura definida y con canales de comunicación que se limitan al boca a boca o plataformas online de mensajería privada. Colectivos ligados al movimiento denominado 'free parties' de varios países europeos estarían detrás de la 'rave' que desde hace cuatro días se celebra en el circuito de velocidad de Fuente Álamo. Fuentes cercanas al evento ilegal confirman que una treintena de personas de estos colectivos de fuera de España serían las cabezas pensantes toda la logística de la fiesta 'Big Fucking Party', que llevó hasta el municipio de la Región, y recorriendo miles de kilómetros, decenas de camiones cargados de grupos electrógenos y equipos de sonido valorados en varios miles de euros. Un despliegue de un auténtico festival de música electrónica en el que no faltan las tiendas de ropa, los puestos de comida y bebida y hasta tiendas de tatuajes.

Las 'Free parties' es un movimiento contracultural muy vinculado al punk, al anarquismo y al movimiento okupa. Toman este nombre por mantenerse al margen del sistema y por ser espacios de ocio gratuitos. Por otro lado, se denominan de tal forma porque se construyen espacios de ocio al margen de la legalidad, como ha ocurrido en Fuente Álamo con la ocupación del circuito de velocidad, de titularidad municipal.

Y la música allí seguirá sonando, al menos, hasta después del día de Reyes. Es la fecha límite para un posible desalojo forzoso de la fiesta ilegal. Así lo explicó la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, María Dolores Guevara, este miércoles en una comparecencia ante los medios para dar cuenta de las medidas que se han adoptado en torno al la 'rave'.

«Desalojar a tal cantidad de vehículos y de personas va a generar un conflicto aún mayor. Por lo tanto, lo que se decidió por parte de los profesionales de la Guardia Civil y Policía Local era evitar su expansión y hacer un control. Un desalojo de tal dimensión es algo inviable por el gran conflicto que eso podría provocar», recalcó.

Juana María Martínez, Mariola Guevara y Diego Mercader, este miércoles, en rueda de prensa. Andrés Molina / AGM

Guevara cifró en 2.123 los vehículos que llegaron a acceder el sábado al recinto de titularidad municipal y unas 4.000 personas. «Actualmente, ya han salido unos 500, 200 durante el día 1 de enero y unos 300 el martes. Por lo tanto, estamos en una cifra de unos 1.600 vehículos actualmente que permanecen en el circuito».

Además, la delegada aclaró que no se están produciendo incidentes graves en el interior. «Sabemos que puede ser que se vaya a extender hasta el próximo fin de semana, hasta la festividad de Reyes. Una vez pasada esa fecha, se va a ir diluyendo la fiesta poco a poco, pero si sigue habiendo gente allí establecida, será el momento de plantear realizar un desalojo que sea controlable», explicó.

Ánimo de permanencia en el lugar

Por su parte, el teniente coronel jefe interino de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Diego Mercader, indicó que por el momento se ha denunciado la ocupación ilegal, aunque este delito solo se produciría si existe un ánimo de permanencia. «Para que haya un desalojo tiene que ejecutarse bajo el amparo de una normativa, por la comisión de un delito y ordenado por una autoridad judicial. Si no hay un ánimo de permanencia en el lugar, no se incurriría en un delito de ocupación ilegal. Se podría infringir la normativa de campaña, pero sería una infracción».

La 'fiesta de la libertad', como la denominan los asistentes, cumple su cuarto día de celebración. El dispositivo permanente establecido, al que se han unido drones y un helicóptero, incluye un centenar de guardias civiles y Policía Local de Fuente Álamo. El control en los accesos está impidiendo el retorno de las personas que abandonan el recinto para evitar la expansión de la 'rave'. «Si salen a comprar, alimentos o bebidas, ya no pueden volver acceder. Pero la mayoría de personas que están en esta fiesta, no obstante, ya vienen con las provisiones necesarias y normalmente no existe esa movilidad», explicó la delegada del Gobierno.

Asimismo, indicó que la mayoría de sanciones que se están interponiendo son administrativas. «Esta fiesta ilegal se está sucediendo dentro de la normalidad. No está se han registrado incidencias delincuenciales».

La mayoría de denuncias, por alcohol o drogas

Añadió que lo que más preocupa es que haya personas al volante bajo los efectos del alcohol o de las drogas, por ese motivo la mayoría de denuncias que se han puesto son por test de alcoholemia y por test de drogas. «También hay sanciones 38 por seguridad ciudadana y 28 por tráfico y una persona detenida por tráfico de drogas», informó.

Guevara afirmó que también se han establecido protocolos ante cualquier emergencia que pueda surgir en el interior de las instalaciones. «La Administración regional, a través del 112, tuvo conocimiento de este evento también en el mismo momento, para que en el caso de surgir cualquier emergencia sanitaria, cualquier incendio, urgencia o evacuación estén avisados para que todos los recursos también estén disponibles a la hora de tenerlos que atender. Por lo tanto, todas las entidades se pondrían a disposición ante cualquier emergencia».

Por su parte, la alcaldesa de Fuente Álamo, Juana María Martínez, informó de cómo tuvieron conocimiento de la instalación de la 'rave'. Según la regidora, el sábado por la noche, sobre las diez y media, la llamada de un vecino les alertó de una gran caravana de vehículos que se dirigía hacia el paraje de Los Milanos. «Nuestra Policía Local se acercó allí y al ver el despliegue de vehículos, una cantidad muy importante, fue entonces cuando me lo comunicaron y avisaron a la Guardia Civil para que se acercara hasta allí», explicó. Según manifestó, en ese momento aún no se sabía que iban en dirección al circuito de velocidad abandonado, «pero pocas horas después, pasada la medianoche, se pudo corroborar que efectivamente habían abierto el candado, habían roto la puerta y habían conseguido acceder unos 2.000 vehículos a esa infraestructura. Me puse en contacto con la delegada del Gobierno sobre la una de la madrugada del domingo y empezó a funcionar el operativo y hasta el día de hoy. Creo que el trabajo coordinado ha sido ejemplar».

Martínez también señaló que los vecinos de Fuente Álamo están viviendo esta situación «bien», aunque con incertidumbre «porque la gente está dentro de una titularidad municipal y de un circuito de velocidad, y preocupa cómo puedan quedar esas instalaciones, porque la fiesta, por decirlo de alguna manera, no ha terminado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sospechan que los organizadores de la rave forman parte de colectivos europeos ligados al movimiento 'free parties'