Secciones
Servicios
Destacamos
J. GÓMEZ PEÑA
Viernes, 8 de julio 2016, 00:57
Montauban forma parte de la Francia mejor conservada, la rural, la callada. Ladrillos rojos en las fachadas y ovillos de paja en las cunetas. Y sol, como está mandado en julio. Un sol abrumador, de plomo. En este paisaje manso, de vacaciones, hubo fuga (Arashiro y Barta) y hubo sprint, el tercero en seis etapas que gana Mark Cavendish. Dice la clasificación del día que fue más veloz que Kittel, McLay y Kristoff. La historia dice más: con la de Montauban, Cavendish suma 29 victorias, una más que Bernard Hinault y sólo cinco menos que el único que aún se le resiste, Eddy Merckx. Treintañero con rostro de niño malo, Cavendish se ha entrelazado con las leyendas de este deporte. Es Usain Bolt sobre ruedas. El más rápido de este deporte centenario. Ahora que llegan los Pirineos, no sabe si irse ya a casa con los suyos. Ha cumplido. Ha ganado una de cada dos etapas disputadas. Superar a Hinault le carga de flores. Ya es un monumento. Se vaya o no, su recuerdo se conservará siempre. Como la impecable Francia campestre.
Arpajon-Montauban
Etapa
1. Cavendish Mark (Ddd) 4h43 48
2. Kittel Marcel (Eqs) m.t.
3. Mc Lay Daniel (Fvc) m.t.
4. Kristoff Alexander (Kat) m.t.
5. Laporte Christophe (Cof) m.t.
6. Sagan Peter (Tnk) m.t.
7. Groenewegen Dylan (Tlj) m.t.
8. Theuns Edward (Tfs) m.t.
9. Coquard Bryan (Den) m.t.
10. Archbold Shane (Boa) m.t.
General
1. Van Avermaet Greg (Bmc) 30h18 38
2. Alaphilippe Julian (Eqs) a 5 11
3. Valverde Alejandro (Mov) a 5 13
4. Rodriguez Oliver Joaquim (Kat) a 5 14
5. Froome Christopher (Sky) a 5 17
190,5 km
Es curioso el Tour: ni una nube y, sin embargo, todos temen que lluevan piedras. Nada más cruzar la meta, los favoritos preguntaron por el parte meteorológico para el día siguiente, el que sube el Aspin y baja al Lac de Payole. La puerta que abre los Pirineos. No se fíaban del sol de Montauban. También lucía hace justo un año en La Piedra de San Martín. Y allí, Froome lapidó a todos. A pedradas. Enterró en cemento a sus rivales en el primer puerto del pasado Tour. K.O. en un pispás. «Vienen días felices», anuncia ahora el británico, siempre disponible para las cámaras. «Seguro que Froome hace como el año pasado y nos ataca a la primera», sospecha el huidizo Quintana, alérgico a los medios de comunicación. El británico de Kenia y el colombiano del Movistar llegan en tablas al Aspin. Y con los bolsillos llenos de piedras.
Contador no. Sigue con la pierna zurda triturada por las caídas. Abultada. Mala pinta. «A ver hasta dónde puedo llegar», comenta, dolido por eso y por la traición de su mejor gregario, Kreuziger, en la llegada del miércoles a Le Liorán. El Aspin examina a Contador demasiado pronto, demasido alejado de los primeros y le pilla abandonado a su suerte por su propio equipo. Mucho peso para una espalda tan resquebrajada. Tirará de su muleta: el carácter. Indomable. Orgulloso. Zumo de rabia. La etiqueta personal de un vencedor de esta carrera.
«A lo largo de mi carrera me han pasado muchas cosas», recuerda Contador. Hasta ganó un Tour en soledad, el de 2009, cuando su familia, el Astana, se dedicó en exclusiva al hijo preferido: Armstrong. Pero es casi imposible repetir algo así. Un Tour necesita cobertura. Familia. Cavendish, por ejemplo, le dedicó el triunfo en Montauban a su sobrina, que nació el miércoles.
De portero a líder del Tour
La hija del líder de este Tour, Greg van Avermaet, se llama Fleur. Por su culpa, Greg abandonó la pasada edición de la 'Grande Boucle'. Tras ganarle a Sagan en la meta de Rodez en 2015 siguió esprintando hasta un hospital belga donde su esposa se retorcía ya con las contracciones. A Fleur, su padre sólo le pedirá una cosa: «Que no se case con un ciclista, ja, ja». ¿Y eso? A él le va bien en este oficio: aunque sabe que en los Pirineos cederá su maillot amarillo, disfruta estos días como líder con cinco minutos de renta sobre los favoritos. Pero no quiere más ciclistas en casa. «Es que en la familia todos lo somos». El abuelo, el suegro, el padre, el cuñado...
«A mí no hay que contarme la historia del ciclismo. La aprendí desde pequeño», comenta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.