![El camino al Tour de los cuatro grandes favoritos](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/23/media/99904055.jpg)
![El camino al Tour de los cuatro grandes favoritos](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/23/media/99904055.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LUCA CORSI
Jueves, 23 de junio 2016, 01:24
A nueve días del inicio del Tour de Francia, las cartas están boca arriba para el póquer de grandes favoritos al triunfo: Chris Froome, Alberto Contador, Fabio Aru y Nairo Quintana. Los cuatro aspirantes lucen una prueba de tres semanas en su palmarés, la Vuelta a España en el caso del joven italiano.
Chris Froome
El colombiano, que el domingo se adjudicó el triunfo final en la Ruta del Sur, ha sido el último en quitarse un dorsal en las carreras previas al inicio de la ronda gala, el próximo 2 de julio en Mont Saint-Michel. Contador, por su parte, tiene previsto disputar el sábado la prueba en línea del Campeonato de España.
Todos los caminos son buenos si llevan a alcanzar la plenitud física en julio. En esta edición de la ronda gala los corredores deberán medir mucho su prestación. No les valdrá ir mejorando la forma según discurran las primeras etapas, dado que en la segunda se toparán con un final en alto -Cherbourg-en-Cotentin, justo tras coronar La Glacerie, de tercera categoría- para a continuación bajar por el Macizo Central hasta los Pirineos, que se cruzarán entre las etapas séptima y novena, que acabará en Andorra Arcalís.
En la transción hacia los Alpes llegarán el final en el Mont Ventoux (12ª etapa) y al día siguiente, una exigente 'crono' de casi 40 kilómetros. Luego aguardarán las cuatro etapas alpinas, que incluyen dos finales en alto -Finhaut-Emosson (17ª) y Saint-Gervais Mont Blanc (19ª)- y una dura contrarreloj de 17 kilómetros (18ª) en la que se superará la cota de Chozeaux, con un tramo de dos kilómetros por encima del 10%.
Froome, Quintana, Contador y Aru se van a presentar en la salida con alrededor de 30 días de competición, repartidos en un calendario diverso en el que solo la Volta a Catalunya reunió a los cuatro. En la Vuelta al País Vasco faltó el inglés, mientras que el colombiano se ausentó en el más reciente Dauphiné para alcanzar su segundo triunfo en la Ruta del Sur.
Quien menos se ha prodigado es Froome, el único que no llega a los 4.000 kilómetros de competición, acumulados en 27 días. Aru ha corrido 31; Quintana, 32; y Contador, 33, que el sábado serán 34 al disputar el estatal en Cocentaina. El reparto de kilómetros también es muy homogéneo: Froome, 3.805; Quintana, 4.645; Aru, 4.815; y Contador, 5.093.
Estas cifras contrastan con los 39 días de Pinot o los 48 de Nibali, que ya lleva encima 7.655 km, aunque el vencedor del Giro de Italia irá al Tour con la idea de ayudar a su compañero Aru. La gran esperanza francesa disputará las pruebas de contrarreloj y en línea del campeonato galo.
En el capítulo de victorias también están parejos. Froome y Quintana suman cinco y Contador, cuatro. Sin embargo, los tres han logrado tres triunfos en el calendario WorldTour: dos etapas y una general en el caso de Froome y Contador, y dos vueltas y una etapa en el de Quintana.
Aru luce un solo triunfo, logrado tras un ataque cuesta abajo en el Dauphiné. El italiano es quien menos ha aparecido en los primeros puestos desde que arrancó en la Volta a Valencia (6º), para después correr Algarve (9º), Catalunya (14º), País Vasco (abandonó) y Dauphiné (45º). Su discreta temporada recuerda a la de su compañero Nibali en 2014, cuando se adjudicó el Tour.
Quien más madrugó este año fue Nairo Quintana, que debutó el 18 de enero en el Tour de San Luis -como Nibali-. Acabó tercero después de contribuir al triunfo final de su hermano Dayer. Tras ser cuarto en el campeonato de su país, debutó en Europa para ganar la Volta a Catalunya, abandonó en el GP Indurain, fue tercero en la Vuelta al País Vasco y cerró el periplo europeo con una etapa y la general de Romandía. Después regresó a Colombia para la Ruta del Sur.
Froome se estrenó dos semanas más tarde que Nairo. Lo hizo en el Herald Sun Tour, donde por cuarta vez consecutiva comenzó el año con un triunfo en una vuelta. Posteriormente estuvo gris en la Volta y en Romandía, pese a su triunfo en la última etapa al culminar una fuga, para dominar el Dauphiné, donde Contador no pudo subir al podio tras toda la temporada en él: Algarve (3º), París-Niza (2º), Volta (2º) y País Vasco (1º).
En el Tour solo uno acertará con el camino a los Campos Elíseos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.