Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Viernes, 27 de julio 2018, 07:16
El Consejo del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia ha firmado una declaración en apoyo a los cuatro investigadores aludidos por el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, el pasado 19 de julio en la Asamblea Regional, quien censuró por sus ausencias a los dimisionarios del Comité del Mar Menor y denunció que dos de los cuatro expertos que dejaron el órgano consultivo nunca fueron a las reuniones.
El acuerdo de la UMU se adoptó por mayoría de los asistentes al consejo, aunque la declaración, una vez redactada por el equipo de dirección del departamento, aparece firmada únicamente por los trece miembros del departamento que han decidido suscribirlo en su redacción final.
En el comunicado se resalta que los cuatro investigadores que han abandonado el comité científico «no solo tienen una amplísima trayectoria de estudio del Mar Menor, sino que han participado intensamente en el funcionamiento del Comité de Asesoramiento Científico. Participación que se ha concretado tanto en la asistencia e intervención activa en muchas sesiones presenciales (lo cual puede ser comprobado en las actas correspondientes), como en la supervisión de diversos informes, proyectos y propuestas de investigación».
Para el Consejo de Departamento de Ecología de la UMU, «afear públicamente su ausencia a unas pocas sesiones plenarias o grupos de trabajo es una actitud inaceptable en un responsable político que denota una carencia absoluta de elegancia y un nulo respeto hacia los méritos científicos y el compromiso con el Mar Menor de estos profesionales de la ciencia. Máxime cuando éstos y otros investigadores e investigadoras suscribieron en su día una propuesta para la mejora del funcionamiento del comité, intentando que se aproximara a lo que las normas internacionales exigen a este tipo de órganos consultivos».
Los docentes e investigadores firmantes del acuerdo lamentan que la propuesta «fue despachada sin debate y ha forzado el definitivo abandono del comité por una parte de sus firmantes. Un abandono que solo puede ser interpretado como una muestra de coherencia con su forma de entender el funcionamiento de tales comités, que en ningún modo pueden ser órganos tutelados y controlados por la Administración hasta desvirtuar la independencia que debe caracterizarlos». Los firmantes demandan que las declaraciones del consejero sean reprobadas «por todos los estamentos académicos y organizaciones científicas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.