

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 31 de marzo 2025, 10:50
Un mayor porcentaje de la demanda para comprar casa se reparte entre las localidades de fuera de la capital en la mayoría de las provincias españolas (34). En la Región de Murcia, la demanda en la capital es del 37,7%, frente al 62,3% del resto de la provincia.
Con los datos del último estudio de demanda relativa de Idealista, en el mercado de compraventa a cierre de 2024 se puede apreciar cómo la presión de la demanda sigue creciendo sobre las capitales de provincia, pero también en las localidades periféricas a estas grandes ciudades, grandes núcleos urbanos, y en aquellas poblaciones centradas más en una demanda de costa y buen clima.
En 2024, la compraventa en España volvió a superar las 700.000 operaciones en un solo año, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau). Una cifra que sólo se ha visto en seis ocasiones en los últimos 20 años: en plena expansión de la burbuja inmobiliaria (2004-2007), en 2022 y ahora, en 2024. Los expertos prevén que el mercado mantenga esta senda al alza en 2025.
En Idealista también se han analizado las localidades más demandadas en aquellas provincias que registraron mayores compraventas de viviendas el año pasado, como Murcia, además de Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla.
En el caso de Murcia, de las 26.820 compraventas de 2024, sólo un 25,5% estuvieron concentradas en la capital. Además, Murcia lidera la demanda relativa en la compra de vivienda dentro de la Región, por delante de otras poblaciones cercanas como Molina de Segura, Fortuna o Alhama de Murcia. En la provincia murciana también destaca la demanda en costa, con zonas destacadas como Cartagena y San Javier, así como la zona de La Manga del Mar Menor, que comparten ambos municipios, San Pedro del Pinatar y Águilas.
En cuanto al precio medio total de la vivienda en los municipios con mayor demanda relativa para comprarla, el más alto lo tiene San Javier, con 249.368 euros, seguido de La Manga del Mar Menor (245.809 euros) y Torre Pacheco (235.336 euros). La provincia de Murcia se sitúa en 186.551 euros. La más barata es Águilas, con un precio de venta total de 159.946.
En la mayoría de las provincias españolas el mayor porcentaje de la demanda se reparte entre las localidades de fuera de la capital. Sobre todo, destaca en Cádiz (92,8%), Pontevedra (91,9%), Tarragona (91,5%) o Toledo (90,3%), donde más del 90% del interés por comprar se dirige a otras poblaciones distintas a la capital.
Todavía por encima del 75% del interés de la demanda en provincias hacia las poblaciones fuera de la capital aparecen Girona (87,4%), Huesca (81,8%), Santa Cruz de Tenerife (80%), Alicante (79,1%), Castellón (76,8%) o Guadalajara (76%).
En Málaga, un 74,5% de la demanda relativa se dirige a municipios de toda la provincia, frente al 25,5% de la capital. En Valencia, la demanda conjunta de las localidades llega al 65,4% frente al 34,6% que alcanza la ciudad de Valencia, mientras que el 61% de la demanda en Barcelona se dirige a otras ciudades distintas de la capital catalana (39%).
Pero esta situación no ocurre en toda España. 16 ciudades principales sí atesoran un mayor interés por comprar vivienda, donde destacan grandes ciudades como Madrid (60,1%), Sevilla (50,2%) o Zaragoza (80,6%). Aunque los principales pesos porcentuales se pueden encontrar en capitales como Álava (87%), Córdoba (76,4%), Albacete (74,2%) o Palencia (72,2%), junto a capitales provinciales del interior como Zamora (68,6%), Salamanca (64,7%), Soria (60,7%), Burgos (57%), La Rioja (55,7%), Cáceres (53,9%), Ourense (52,8%) y Badajoz (50,1%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.