Borrar
La protesta a las puertas de la Consejería de Educación . Juan Carlos Caval / AGM

Opositores docentes exigen «transparencia» tras la «escabechina» de la primera prueba

«Esa no es mi nota» o «quiero ver mi examen» fueron algunos de los mensajes que mostraron los aspirantes suspensos a las puertas de la Consejería de Educación

La Verdad / A. Negre

Viernes, 20 de julio 2018, 12:04

Decenas de opositores docentes a Secundaria, trescientos según los convocantes, volvieron a manifestarse este viernes a las puertas de la Consejería de Educación para denunciar la «escabechina» llevada a cabo en el primer examen de la última convocatoria de la Oferta Pública de Empleo. Convocados por la plataforma 7J Oposiciones, denuncian que el 85% de los aspirantes quedaron fuera en la primera fase, por lo que dudan de los criterios de evaluación aplicados por los correspondientes tribunales, que aseguran no conocer. «Esa no es mi nota», «quiero ver mi examen» o «transparencia» fueron algunos de los mensajes mostrados a través de varias pancartas.

Así, solo 40 de los 462 opositores a Secundaria que se presentaron al examen del pasado 23 de junio con la esperanza de hacerse con una plaza de Matemáticas lograron pasar de la primera fase. Los aprobados suponen tan solo un 8,7% de los aspirantes, lo que ha llevado a centenares de opositores a levantar la voz y exigir «un cambio de modelo».

De los 3.800 aspirantes a Secundaria que se presentaron finalmente a las pruebas, solo 569 lograron pasar de la primera fase, de acuerdo a la estadística que Juan Vera, profesor de Secundaria del IES Licenciado Francisco Cascales de Murcia y afiliado al sindicato Sterm, ha elaborado con los datos que los tribunales han ido publicando en la web Educarm (y que este diario ha comprobado). La cifra representa apenas un 15%.

Esta primera fase constaba de una prueba teórica que, de acuerdo a estas cifras, solo logró superar el 27% de los aspirantes; y de una práctica que solo aprobaron 377 candidatos. Los opositores ya mostraron la pasada semana su disgusto por las calificaciones del primer examen, eliminatorio, que consideraban «muy bajas», y la tasa de suspensos, inusualmente elevada.

Por especialidades

Los resultados varían ligeramente por especialidades. En áreas como Inglés solo superaron la primera prueba 158 de los 949 que se presentaron, un 16,6%; y en Imagen Personal esta fase se llevó por delante a 50 de los 52 aspirantes. Las pruebas de la especialidad de Orientación marcharon, sin embargo, algo mejor: 109 de los 392 aspirantes lograron aprobar la primera y seguir disputando por esas 31 plazas.

La elevada tasa de suspenso que se dio en la primera fase de las oposiciones hizo que la cifra de aspirantes, de cara a la segunda fase, se redujese notablemente, acercándose en numerosas especialidades al número de plazas disponibles. De acuerdo a los datos que los tribunales han plasmado en la página web de la Consejería de Educación, 476 de los opositores lograron superar la segunda prueba. Suponen el 12,5% del total de aspirantes que trataron de hacerse con plazas.

Concluida la fase de oposición, se da la circunstancia de que 35 de las 393 plazas que se ofertaban han quedado vacantes. Estas se concentran principalmente en la especialidad de Inglés (35) y de Física y Química (9).

La Consejería de Educación está analizando los datos con el objetivo de ofrecer una rueda de prensa la próxima semana. La directora general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Juana Mulero, hizo hincapié, en declaraciones a 'La Verdad', en que los tribunales de oposición «son soberanos» y mostró su confianza en «su preparación, su rigor y su defensa del sistema».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Opositores docentes exigen «transparencia» tras la «escabechina» de la primera prueba