
Ver 42 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 42 fotos
El ingeniero murciano designado por Donald Trump para dirigir los esfuerzos de la ciencia en el gobierno de Estados Unidos es ya miembro 'honoris ... causa' del Claustro de doctores de la Universidad de Murcia. Colmado de elogios y 'laudatios', Darío Gil (El Palmar, 1975), una de las figuras más influyentes en el ámbito de la supercomputación, la inteligencia artificial y la computación cuántica, recibió este martes el segundo reconocimiento a sus méritos en apenas unas horas; después de ingresar el lunes en la Academia de Ciencias, lo hizo este martes con ovación en el claustro de honor de la UMU. Gil desentrañó las claves de la inteligencia artificial y la computación cuántica, que protagonizarán el futuro y la solución de problemas para la ciencia, ante los doctores de la UMU y los estudiantes que siguieron su discurso.
«La historia de la computación no se ha terminado de escribir. Estamos entrando en su capítulo más fascinante, en el que espero que España juegue un papel importante. Aunque sé que a veces nos da vértigo el progreso tecnológico, debemos recordar que no se nos han acabado los problemas en nuestra sociedad, y la ciencia y la tecnología han de ser fuentes de soluciones a nuestros desafíos».
Ya investido con el birrete de los doctores, Gil recordó que «durante la pandemia tuve el gran privilegio de concebir y liderar una coalición internacional de centros de supercomputación para hacer disponible de manera gratuita estas herramientas extraordinarias a los mejores científicos del mundo para acelerar los descubrimientos en la lucha contra la pandemia. Se convirtió en la colaboración pública-privada más grande de la historia de la supercomputación, y se hizo sin un solo contrato».
El vicepresidente de IBM ha sido designado por Trump para el cargo, pero aún no ha tomado posesión del puesto. Quizá por esa razón, no quiso comparecer ante los periodistas, y acotó su intervención al discurso de ingreso. «Si algo está indeleblemente grabado en el ADN de los científicos es la obsesión de cuestionar. No siempre tenemos las respuestas correctas, pero intentamos formular cada vez preguntas mejores. La razón es que existen problemas que ni siquiera las supercomputadoras más potentes pueden resolver porque los recursos computacionales necesarios crecen exponencialmente con el tamaño de los problemas. La idea es usar sistemas cuánticos para entender el funcionamiento de nuestro mundo, que sabemos está basado en la mecánica cuántica».
Los progresos en el campo de la inteligencia artificial, detallo, «son el resultado de crear redes neuronales artificiales con miles de millones de neuronas interconectadas», dijo Gil, quien explicó que computación cuántica nació «para resolver lo convencionalmente irresoluble gracias a los cúbits y su innovadora forma de procesar la información». Animó a la promoción de la investigación para el desarrollo de microprocesadores; chips de información que son la base de la supercomputación. «Cuando integramos miles de estos chips en supercomputadoras, los sistemas más avanzados son capaces de realizar un trillón de cálculos por segundo. Si reflexionamos sobre esos números, vemos que es realmente extraordinario. Apadrinado en su ingreso por el decano de la Facultad de Informática, Antonio Flores; y la catedrática María Trinidad Herrero, el nuevo 'honoris' de la UMU estuvo acompañado por el rector de la UMU, José Luján; y la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, quien avanzó que este miércoles arranca la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.