Borrar
Darío Gil, segundo por la izquierda, este lunes el Aula de Cultura de Fundación Cajamurcia.

Ver 28 fotos

Darío Gil, segundo por la izquierda, este lunes el Aula de Cultura de Fundación Cajamurcia. Guillermo Carrión/AGM

Darío Gil: «El futuro de la computación son bits, neuronas y cúbits»

El ingeniero murciano y próximo subsecretario enel gabinete de Trump ingresa en la Academia de Ciencias, y hoy será investido 'honoris causa' por la UMU

Lunes, 17 de febrero 2025

«El futuro de la computación son bits, neuronas y cúbits». La convergencia de tecnologías marcará, para el ingeniero murciano Darío Gil Alburquerque (El Palmar, 1975), el futuro de la computación y de la revolución a la que ya asistimos. Elegido por Trump para la subsecretaría de Ciencia del Gobierno de Estados Unidos, Gil fue distinguido este lunes como Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región, donde perfiló en su discurso de ingreso las claves del futuro de la computación: «Va a estar definido por la combinación de bits, neuronas y cúbits (bits cuánticos). Imaginen las implicaciones de lo que será posible con esta convergencia de tecnologías (computación clásica, inteligencia artificial y computación cuántica) para ampliar las fronteras de la ciencia y del conocimiento. La historia de la computación no se ha terminado de escribir. Estamos entrando en su capítulo más fascinante, en el que espero que España juegue un papel importante», defendió.

Arropado por buena parte de su familia y por los amigos que mantiene en la Región, reivindicó el deber de científicos y tecnólogos de «asegurarnos de que la inteligencia artificial refleje mejor las necesidades y complejidades de nuestras sociedades». En ese contexto, el vicepresidente corporativo de IBM y director de IBM Research puso en valor el trabajo de la Alianza por la IA, «que está impulsando la agenda guiada por los principios fundamentales de nuestra sociedad: el rigor científico, la ética, la resiliencia y la transparencia en un espacio en el que la comunidad decida de manera colaborativa». Para el informático, «ciencia y tecnología deben ser fuente de soluciones».

Defensor de los modelos de investigación colaborativa, copreside el MIT-IBM Watson AI Lab, que impulsa la investigación fundamental de la IA en beneficio de la industria y la sociedad, copreside el Consejo Ejecutivo de la Reserva Científica Internacional, una red mundial de comunidades científicas abiertas que proporciona recursos especializados para prepararse y «ayudar a mitigar retos mundiales urgentes y complejos».

«Es nuestro deber asegurarnos de que la IA refleje mejor las necesidades y complejidades de nuestras sociedades»

El 'futuro de la computación' centró el discurso de ingreso de Darío Gil como Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región, en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y el presidente de la Academia, Ángel Ferrández. Asistieron además numerosos científicos, como Pablo Artal y Ángel Pérez Ruzafa, que acompañaron a Gil en su ingreso; la presidenta de la Academia de Farmacia, Stella Moreno; el informático Antonio Skarmeta; el catedrático de Bioquímica José Manuel López Nicolás y el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, entre otros. También quisieron arropar al nuevo académico el presidente de Proyecto Hombre y de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UMU, Tomás Zamora; el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea, y el rector de la UMU, José Luján, quien este martes presidirá la investidura de Darío Gil como doctor 'honoris causa'. Con ellos, familiares de Gil, como su madre, Concepción Alburquerque, y algunos de sus hermanos.

El discurso de contestación corrió a cargo de Miguel Ortuño, académico y catedrático de Física de la UMU, quien destacó «los logros científicos y técnicos de Gil, quien dirigió el equipo que ha conseguido implementar por primera vez la tecnología de 2 nanómetros». El presidente de la Academia, por su parte, ofreció su «más calurosa felicitación por su preciosa lección de investidura al nuevo Académico de Honor, que se suma a científicos de la talla de Juan Ignacio Cirac, Antonio Córdoba y Rafael Rebolo. Haremos todos los esfuerzos para que una mujer ocupe el siguiente puesto como Académica de Honor de nuestra Academia».

«Estamos entrando en el capítulo más fascinante de la computación, en el que espero que España juegue un papel importante»

El ingeniero murciano visita Murcia apenas unas semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que le ha escogido para ocupar el puesto de subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía en su gobierno. Trump se refirió a Gil como «un destacado empresario y científico, con un historial distinguido», y recordó que ya formó parte del Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología durante su primer mandato. También copresidió el Consorcio de Computación de Alto Rendimiento Covid-19, que brindó acceso a los recursos informáticos más poderosos en apoyo de la investigación de la pandemia, y siempre se ha mostrado como un firme defensor de construir puentes para que los científicos compartan conocimientos. Desde Nueva York, impulsó plataformas de cooperación con las que combatir el coronavirus. LA VERDAD reconoció a Gil como Murciano del Año 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Darío Gil: «El futuro de la computación son bits, neuronas y cúbits»