

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Martes, 7 de agosto 2018, 13:14
Los cursos de formación relacionados con la industria alimentaria, los de actividades deportivas y físicas, y los de hostelería y turismo son los de mayor salida laboral para los desempleados de la Región, según refleja el último estudio 'Inserta' del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
El índice de inserción de estas familias profesionales es superior al 60%, por encima del dato general, que pone de manifiesto que el 45,6% de los desempleados que completaron un curso de formación del SEF, el año pasado, fueron contratados en los siguientes seis meses. El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, presentó estos datos, y destacó que «la formación se está consolidando como un factor crucial para regresar a un mercado cada vez más exigente».
La familia profesional que 'absorbe' actualmente a una mayor proporción de los formados en esa rama es la de la industria alimentaria, con un 62,7% de inserción, a través de cursos como el de 'Manipulador de alimentos'. A continuación se sitúan las actividades físicas y deportivas con un 62,6% de contratados, con ofertas formativas con una gran inserción como el de 'Socorrismo en instalaciones acuáticas'. Por su parte, Hostelería y Turismo presenta una inserción del 56,2%, con cursos como 'Operaciones básicas de cocina'.
Uno de los principales aspectos que pone de manifiesto el informe es que el perfil actual de alumno que encuentra empleo con mayor facilidad, tras completar un curso del SEF, es el de varón menor de 30 años que acumula menos de un año en desempleo.
La probabilidad de encontrar empleo tras hacer un curso para la obtención de un certificado de profesionalidad es mayor que cuando la acción formativa no da acceso al mismo. Así, en estos cursos, que son la mayoría en el SEF, la cifra de inserción se eleva hasta el 48,9%, es decir, 3,3 puntos más que el dato general.
El consejero reconoció que muchas de las personas que acceden al mercado laboral tras estos cursos, «comienzan con una contratación, en algunos casos, en prácticas, y en otros casos con contratos temporales.
Recordó que, recientemente, el Gobierno regional anunció las convocatorias de subvenciones para desempleados y para trabajadores en activo. En particular, la convocatoria de subvenciones para desempleados, a las que se pueden optar a partir del 3 de septiembre cualquier entidad de formación, está dotada con 14 millones para 400 cursos que darán cobertura a 7.000 desempleados.
Por su parte, la convocatoria de cursos para ocupados tiene una dotación de 3 millones de euros, también para 400 cursos que darán cobertura a 7.000 trabajadores en activo. Junto a ello, recordó que el Gobierno regional pone 1,5 millones de euros al servicio de los desempleados en becas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.