![Apoteosis musical en Cartagena](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/28/media/107004882.jpg)
![Apoteosis musical en Cartagena](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/28/media/107004882.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA FERNÁNDEZ
Miércoles, 28 de diciembre 2016, 00:51
Los amantes de la música clásica están de enhorabuena. Cartagena acoge dos grandes actuaciones sinfónicas en apenas 24 horas: el Concierto de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de la ciudad, esta tarde, y mañana, el Concierto Extraordinario Entre Cuerdas y Metales, con motivo del vigésimo aniversario de este concurso de jóvenes talentos. Ambas actuaciones protagonizadas por nuevos intérpretes se celebrarán en el Auditorio El Batel, con entrada libre hasta completar el aforo.
Concierto de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica
Dirección Álvaro Pintado. Programa
Lugar y hora El Batel, hoy a las 20.30 horas. Entrada gratuita.
Atentos a La juventud de todos sus participantes.
Concierto extraordinario 'Entre Cuerdas y Metales'
Dirección Pedro Beriso. Programa
Lugar y hora El Batel, mañana a las 20.00 horas. Entrada gratuita.
Atentos a El compositor Mateo Soto, profesor de armonía en el Conservatorio de Cartagena, estrena a nivel mundial su obra 'Overture'.
El primer concierto de Navidad tendrá lugar esta misma tarde. Bajo la dirección de Álvaro Pintado, de tan solo 21 años, la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena presenta un programa variado en una función en la que participarán unos 75 músicos.
En el concierto, que comenzará a las 20.30 horas, los jóvenes artistas interpretarán obras de grandes músicos de la historia, como la famosísima 'Sinfonía Nº 1' de Beethoven y 'La Arlesiana', compuesta por Bizet. El director de esta formación, en declaraciones a 'La Verdad', explicó que esta cita es «muy importante» para ellos, ya que es su «broche de oro de la Navidad». «Hemos trabajado mucho para esta actuación», reconoció orgulloso.
«Como somos tantos para poder ensayar primero tenemos que estudiar las obras en casa», explicó. «Más tarde nos agrupamos todos para corregir algunos detalles y poner todo en común», añadió Pintado, que está muy contento de disponer en su orquesta de veinte nuevos intérpretes elegidos mediante pruebas de admisión.
Los recitales de música de calidad no acaban ahí. Mañana, antiguos premiados en el concurso de jóvenes talentos Entre Cuerdas y Metales, que organizan desde hace veinte años el Conservatorio de Música de Cartagena y el Ayuntamiento de la ciudad, protagonizarán un concierto acompañando a la Orquesta de Cámara de Cartagena, bajo la batuta de Pedro Beriso. El evento comenzará a las 20.00 horas y la entrada también será gratuita hasta completar aforo.
Veinte aniversario
Esta Orquesta de Cámara aprovecha la ocasión para celebrar un evento extraordinario que conmemora el veinte aniversario del exitoso concurso Entre Cuerdas y Metales. Para ello, la formación surgida en el Conservatorio cartagenero interpretará algunas de las obras más conocidas de la música clásica, como la '5ª Sinfonía' de Beethoven.
En el evento intervendrá la solista Paola Requena Toulouse (I premio de la V Edición del Concurso Entre Cuerdas y Metales, en el año 2001), considerada como una de las mejores guitarristas y con mayor proyección de su generación. Requena interpretará el 'Concierto de Aranjuez', una obra para guitarra y orquesta conocida mundialmente. Al frente de la Orquesta, compuesta por medio centenar de músicos (entre alumnos y profesores), estará un director cartagenero con prestigio internacional, Pedro Beriso, que compagina la batuta con sus facetas de pianista y contratenor.
El programa del día se iniciará con el estreno de la obra 'Overture', del compositor Mateo Soto, profesor de armonía del Conservatorio.
Formato sinfónico
«El Batel es un entorno perfecto para este tipo de conciertos, podemos escuchar un programa maravilloso y para todos los públicos en el que los niños, jóvenes, adultos y mayores disfrutarán», destacó el productor gerente de la Orquesta, Alberto Garre Martínez.
Garre considera que «el concierto del día 29 va a ser extraordinario», ya que ese día la Orquesta «adquiere formato sinfónico y afronta un nuevo concepto musical». Esta actuación «tiene ingredientes suficientes para enamorar al público», aseguró. «Será un concierto 'Made in Cartagena'», dijo para recordar que la formación musical está compuesta por intérpretes de la comarca.
Además, «durante el acto el público disfrutará desde lo más grande, un estreno, a lo más bonito, la interpretación de una obra clásica», que para Garre son motivos suficientes para asistir.
El director de la orquesta, Pedro Beriso, comenzó a estudiar música a los 12 años en el conservatorio de su ciudad y fue ganador del concurso Entre Cuerdas y Metales en el año 2004, por lo que participar en este evento extraordinario es «toda una satisfacción».
Beriso explicó que todos los componentes de la agrupación que dirige afrontan «este concierto con muchísima ilusión», ya que consideran la fecha como «clave para los cartageneros». Además, recalcó la importancia de la «presentación a nivel mundial» de 'Overture': «Nos ha gustado muchísimo a toda la orquesta. Es todo un honor estrenarla».
El compositor Mateo Soto, formado en el conservatorio de Cartagena, donde también ejerce de profesor, ha recibido distintos premios y menciones por sus obras. En su currículum atesora un segundo Premio SGAE en 1993, el segundo premio Frederic Mompou y la Tribuna de Jóvenes Compositores en 1997.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.