Borrar
El plantel de 'Inferno', con Tom Hanks (centro) y Dan Brown (segundo por la derecha).
'Inferno' en Florencia

'Inferno' en Florencia

La Opera di Firenze acoge el estreno mundial de la adaptación al cine de la tercera entrega del Código Da Vinci, con Tom Hanks a la cabeza

ALBERTO FERRERAS

Lunes, 10 de octubre 2016, 00:30

La Opera di Firenze se convirtió el sábado en el glamuroso marco para la presentación mundial de 'Inferno', la adaptación cinematográfica de la tercera novela escrita por el británico Dan Brown dentro de la saga iniciada por 'El código Da Vinci', cuyo reparto internacional vuelve a dirigir Ron Howard y a encabezar un incombustible y cautivador Tom Hanks como el profesor Robert Langdon. Mateo Renzi, ex alcalde de Florencia y actual primer ministro italiano, fue una de las innumerables 'celebrities' que quisieron desfilar por la alfombra roja, en un evento que por su hollywoodiense puesta en escena terminó por desbordar la ciudad. Rodada en Florencia, Venecia, Budapest y Estambul, es una superproducción que tiene todos los ingredientes para volver a reventar las taquillas.

Pese a la cantidad de famosos que llenaron el monumental edificio, el protagonismo del estreno se lo llevó Hanks y, en algunos momentos, también su mujer, Rita Wilson, que le acompañó a la 'premiere'. A un actor que ha ganado dos Oscar de manera consecutiva y cuatro Globos de Oro no le asombra gala alguna, por muy espectacular que sea, por lo que él mismo decidió invertir los papeles para convertirse en quien sorprendiese a la prensa acreditada. Y eso es precisamente lo que hizo.

Ya el pasado jueves, durante la multitudinaria rueda de prensa que tuvo lugar en el majestuoso Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio, actual sede del ayuntamiento de la ciudad, y lugar donde se grabaron algunas de las escenas centrales de la película, Hanks hizo gala de su capacidad de improvisación, amenizando la mañana a los asistentes y a sus propios compañeros de reparto. En los dos posados para la prensa, derrochó simpatía y tablas, mezclando ironía con buen humor, circunstancia esta última para la que se alió con el actor Omar Sy, con quien inventó un dueto cómico que desató las risas de actores, periodistas, organización e, incluso, del servicio de seguridad.

Pese a que no estuvo en la promoción previa, sí asistió al estreno el actor estadounidense Ben Foster ('X-Men: la decisión final', 'El tren de las 3:10'), cuyo papel de Bertrand Zobrist es el que realmente da forma al argumento de la película. Su papel como bioingeniero pone sobre la mesa las terribles consecuencias de la sobrepoblación, creando un virus que propagará por el bien de la Tierra. Ese fue el argumento que Dan Brown tomó prestado de la idea que Dante tenía de la justicia poética: para castigar a la humanidad por poblar el mundo más allá de la capacidad del planeta, un villano propagará una enfermedad mortal que acabará con miles de millones de personas. Todo ello, si Robert Langdon no lo impide...

Dos horas de metraje que no dan tregua al espectador, en las que los primeros veinte minutos son una muestra del mejor 'thriller' de ambiente asfixiante. No se trata de una película continuación de las otras dos anteriores de la saga, por lo que puede ser vista por un espectador que no conozca la historia de 'El código Da Vinci' y 'Ángeles y Demonios'. La historia, bien armada y compacta, mezcla enigmas, arte, misterio, belleza, drama y la amenaza de una pandemia que desbanca a las armas convencionales para terminar con la mayor parte de la población.

¿Ficción o realidad? De momento y, afortunadamente, la respuesta es una más que entretenida y bien resuelta película de pura acción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Inferno' en Florencia