

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 5 de enero 2016, 13:08
SOS 4.8 "siempre ha contado con una importante programación electrónica, con actuaciones y sets de artistas de la talla de The Chemical Brothers, The Prodigy, Justice, Digitalism, Underworld, Hot Chip, Orbital, Tiga o Steve Aoki", aseguraron desde la organización del festival.
Es por ello que, para su edición de 2016, pretende formalizar esta apuesta con la creación de SOS Dance, un circuito dentro de la programación de SOS 4.8 dedicado a los fans de la electrónica y que, "además de incluir todos los estilos de la escena mundial, pretende ofrecer experiencias equiparables a las que se viven en los mejores clubs del mundo", explicaron fuentes de la organización.
Luciano
El primer con confirmado en SOS Dance es el DJ y productor del sello Cadenza, Luciano. Desde el festival lo califican como "uno de los DJs más influyentes de la actualidad, este sueco criado en Chile siempre ha estado en primera fila de la escena Techno y House. Desde su salto a la fama tras su increíble set en la Love Parade de Santiago, que le permitió irse a vivir a Europa para cumplir su sueño con tan solo 21 años, su forma de entender la música, en la que une su capacidad de innovar y una visión ecléctica que le permite mezclar la electrónica con su propio groove latino, lo han llevado a actuar de Berlín a Ibiza, de Perú a Tokyo, pasando por Londres, Frankfurt o Sao Paulo".
Luciano ha publicado un buen número de EPs y proyectos especiales para sellos como Perlon, Peacefrog, Poker Flat, M_nus o Cocoon.
Gonçalo
El segundo artista confirmado en este nuevo circuito del SOS 4.8 es Gonçalo. Un portugués, afincado actualmente en Madrid, a quien la organización define como "una mente inquieta, que así lo ha demostrado a lo largo de toda su carrera. Durante ocho años ha sido el gran revulsivo de la escena electrónica andaluza desde Sevilla, la ciudad que fue su base de operaciones. Gonçalo ha marcado un antes y un después en la ciudad hispalense, dando la posibilidad a sus habitantes de disfrutar por primera vez de los mejores artistas electrónicos del mundo".
En 2013 pasó a formar parte del equipo de Magnum Bookings en Madrid. La capital pudo asistir a sus eclécticas sesiones en los "mejores clubes", a la vez que Gonçalo recorría los salas "más destacadas del país". Internacionalmente, Portugal, Inglaterra, Alemania, Austria, Italia, Holanda o USA, han visto desfilar sus sesiones por clubes tan influyentes como el Weekend, Flex, Tresor, Café 1001 o Kadoc, y por eventos como Neopop, ADE y WCMiami.
En labores de producción, Gonçalo atesora varios años de estudio en el Conservatorio Superior de Música, plasmando su conocimiento técnico en Alma Soul Music. Cuenta además con lanzamientos en los sellos Stereo, Amoeba o Clarisse.
Edu Imbernon
La tercera incoporación al cartel es Edu Imbernon, natural de Valencia, el compositor, productor, remixer, DJ, director de sello y artista mutifacético, "se ha convertido en una estrella global de la escena electrónica".
Desde la organización del festival explicaron que Edu se dio a conocer de la mano del "fulgurante éxito" de El baile alemán, el track a medias con Coyu que Beatport consideró el mejor de 2009 y que, con tan solo 19 años, le llevó a "abrir las pesadas puertas de la industria electrónica internacional". Pocos años después, "Imbernon se ha convertido en uno de los grandes embajadores del sonido mediterráneo y ha publicado sus temas en sellos de primera línea como Get Physical, Young Turks, Trapez, Great Stuff o Dynamic, además de en su propia plataforma, Eklektisch". También ha remezclado a The XX, Maya Jane Coles o X-Press 2.
"Imbernon es además un excelente dj, reclamado para pinchar a ambos lados del Atlántico, que gusta de insuflar calidez nu-disco y cierta accesibilidad pop a sus sets de techno elegante y bailable", subrayaron.
Addictive TV
Finalmente, Addictive TV también se ha incorporado al cartel del SOS Dance. "Los virtuosos del remix audio-video, Addictive TV es uno de los únicos conjuntos de la escena electrónica que mezcla audio y video. Sus impresionantes espectáculos deben su éxito a sus 'video-mash-ups' y a sus remezclas audiovisuales: la música electrónica se combina con imágenes acordes al ritmo de las canciones y ayudan a crear sensación completamente distinta a lo que se espera de un concierto convencional. Lo que ves es justamente lo que oyes".
SOS 4.8 añadieron que Addictive TV fueron elegidos dos veces como el mejor grupo de VJs del mundo por la revista DJ Mag. El grupo ha tocado en más de 40 países: Brasil, México, EEUU, Rusia, Japón o China, y a través de toda Europa en escenarios tan dispares como el Centre Pompidou de Paris, el IMAX cinema de Londres o el Razzmatazz en Barcelona, además de en los festivales Skolbeats y Glastonbury.
Además de otras remezclas oficiales de otras películas como Iron Man, Slumdog Millionaire y Fast & Furious, Addictive TV remezcló en directo los Juegos Olímpicos de Pekín para una televisión austriaca, ideó la serie Mixmasters sobre DJ y VJ para la cadena británica ITV, y creó una pieza para el lanzamiento del juego The Sims 3 y el videoclip Rapture Riders para EMI, remezclando Blondie con The Doors.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.