

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 01:35
Los escritores Alejandro Palomas, Cristina Sánchez Andrade y Manuel Moyano son los tres finalistas de la undécima edición del premio literario Mandarache de Cartagena, que ha abierto ya el plazo de inscripciones para que miles de jóvenes de entre 15 y 30 años se apunten como lectores y jurado. El año pasado fueron dos mil los inscritos. Para la organización, lo importante es la calidad y no la cantidad de participantes. Por eso, su objetivo es mantener la capacidad de fomentar la lectura y atraer a los mejores autores. «En eso estamos en el top 10 de España y es lo que queremos consolidar», explicó el coordinador del certamen, Alberto Soler, durante la presentación, junto al concejal del área de Cultura, Ricardo Segado, Rosa Laborda e Isabel López, del comité organizador. El lema es 'Leer es crear'.
Las inscripciones se pueden hacer en www.premiomandarache.es hasta el 18 de diciembre. A partir de ahí se organizarán las visitas para que los autores presenten en el primer trimestre de 2016 la obra con la que concurre cada uno ante la multitud de jóvenes que votarán el ganador entre el 18 y el 21 de abril. La entrega de premios será el 12 de mayo en el Auditorio El Batel.
Alejandro Palomas (Barcelona 1967) participa con 'Una madre', retrato de una mujer de 65 años que ha dedicado su vida a construir una familia y organiza una cena de Nochevieja para celebrarlo. El autor tiene a sus espaldas 'El tiempo del corazón', que le valió ser nombrado Nuevo Talento Fnac, 'Tanta vida', 'El secreto de los Hoffman' (finalista en el Premio Ciudad de Torrevieja 2008) y 'El alma del mundo' (finalista del Premio Primavera 2011), entre otros.
Una candidata crítica literaria
Cristina Sánchez Andrade (Santiago de Compostela, 1968) es la única mujer del trío de candidatos. Periodista y crítica literaria de profesión, tiene en su haber ya ocho libros, entre ellos 'Los escarpines de Kristina de Noruega' (finalista en el Premio Espartaco de Novela Histórica 20100). 'Las inviernas', obra con la que se presenta al certamen, relata la vuelta de dos hermanas que han visto mucho mundo al pueblo gallego de su niñez. Son los años 50 y la Guerra Civil lo ha cambiado todo y ha ocultado varios misterios que va desvelando la trama.
El tercer candidato es el molinense de adopción Manuel Moyano (Córdoba, 1963). Irrumpió en el panorama literario nacional en 2001 con 'El amigo de Kafka', que le colocó entre los mejores debutantes de aquel año. Después se consolidó como escritor con 'La coartada del Diablo', que le valió el Premio Tristana de Novela Fantástica de 2006.
En 'El Imperio de Yegorov', su obra candidata, bebe de la narrativa y del ensayo antropológico para contar la historia de una estudiante japonesa que enferma en Papúa Nueva Guinea mientras participa en una expedición en busca de una tribu perdida. Moyano mezcla la aventura, el suspense, la sátira y la ciencia ficción en una trama trepidante.
El premio juvenil Hache, que contará con más de un millar de adolescentes de entre 12 y 14 años como lectores y jurado, tiene como terna de candidatos a Marinella Terzi, con 'Falsa naturaleza muerta'; Ana Alcolea, con 'El secreto del galeón'; y Patricia García-Rojo Cantón, con 'Lobo, el camino de la venganza'.
Además, José Daniel Espejo presentará su último libro, 'Mal', como autor invitado fuera de concurso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.