

Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE GÓMEZ
Domingo, 26 de abril 2015, 08:34
El murciano Lorenzo Hernández, presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICU) empezó acuñando el término 'cuentoterapia' en 2002 y quiso establecer unas pautas para poder utilizar los cuentos con fines terapéuticos, aunque este psicólogo y psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia asegura que este proceso de sanar a través de los cuentos «es algo tan antiguo como la propia humanidad».
Durante varios años ha impartido en colaboración con varias instituciones como la Universidad del Mar, con la que participa en jornadas cada año destinadas a educadores, psicólogos, enfermeros, etc. Y junto a él, su equipo de cuentoterapetas llegando cada vez a más personas para concienciar de la necesidad de rescatar los cuentos para «educar el alma».
Actualmente estos conceptos terapéuticos se extienden fuera de la Región de Murcia e imparte cursos de formación en escuelas implantadas en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias, Canarias y como últimas incorporaciones Albacete y Almería.
Lorenzo Hernández insiste en que la gente necesita leer cuentos, «ahora tendemos a ver historias en la televisión como 'Juego de Tronos' o jugando a la Play Station, pero les falta lo esencial que si tienen los cuentos, los valores, el cariño».
Paco Jorquera, uno de los miembros de esta asociación, psicólogo y cuentoterapetuta, comenta que el proceso es «crear un catálogo de cuentos y de problemas psicológicos y de desarrollo humano que sean susceptibles de ser tratados con cuentos», aunque recalca que «lo más importante es transmitir el mensaje con un cuento que a tí mismo te transmite».
Como profesionales de la psicología y padres creen que uno de los momentos del día que más enriquece personalmente es «la hora del cuento, no solo por sus hijos, sino por el niño que llevan dentro».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.