Borrar
El murciano Carlos Santos muestra a las cámara su Goya como mejor actor revelación.
Carlos Santos triunfa y emociona en los Goya

Carlos Santos triunfa y emociona en los Goya

El actor murciano gana el premio al actor revelación por su papel de Luis Roldán y se lo dedica a su hermana Laura, enferma de cáncer. 'Un monstruo viene a verme' se lleva nueve premios, incluido el de director para Bayona, y Emma Suárez hace pleno: actriz principal y de reparto

ÁLVARO SOTO

Domingo, 5 de febrero 2017, 02:24

La gala de la XXXI edición de los Goya tuvo sabor murciano y un toque especialmente emotivo a cargo de Carlos Santos, que se alzó anoche con el premio al mejor actor revelación por su interpretación del exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán en el 'thriller' político de Alberto Rodríguez, 'El hombre de las mil caras'. El actor (Murcia, 1977), muy emocionado, dio las gracias a todo el equipo de la película, compartió el premio con los nominados y recordó, con lágrimas en los ojos, a su hermana Laura, enferma de cáncer. «La Academia nos pidió a todos que elaboráramos un discurso. Yo empecé a elaborarlo, pero todo cambia. Esta noche debería estar aquí cenando con mi familia y mis amigos, pero mi hermana Laura no puede estar, en el Día Mundial contra el Cáncer. Sobran las palabras. Laura, te quiero. Este premio es para ti», afirmó.

  • Mejor película

  • 'Tarde para la ira'.

  • Mejor director

  • J.A. Bayona. 'Un monstruo viene...'

  • Mejor actriz protagonista

  • Emma Suárez. 'Julieta'.

  • Mejor actor protagonista

  • Roberto Álamo. 'Que Dios nos...'

  • Mejor actriz de reparto

  • Emma Suárez. 'La próxima piel'.

  • Mejor actor de reparto

  • Manolo Solo. 'Tarde para la ira'.

  • Mejor actriz revelación

  • Anna Castillo. 'El olivo'.

  • Mejor actor revelación

  • Carlos Santos. 'El hombre de las...'

  • Mejor guion original

  • 'Tarde para la ira'.

  • Mejor guion adaptado

  • 'El hombre de las mil caras'.

  • Mejor director novel

  • Raúl Arévalo. 'Tarde para la ira'.

  • Mejor película de animación

  • 'Psiconautas, los niños olvidados'.

  • Mejor película documental

  • 'Frágil equilibrio'.

  • Mejor película europea

  • 'Elle'.

  • Mejor película iberoamericana

  • 'El ciudadano ilustre'.

  • Mejor fotografía

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor música original

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor montaje

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor dirección artística

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor sonido

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor vestuario

  • '1898. Los últimos de Filipinas'.

  • Mejor maquillaje y peluquería

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejores efectos especiales

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor dirección de producción

  • 'Un monstruo viene a verme'.

  • Mejor canción original

  • 'Cerca de tu casa'.

  • Mejor cortometraje de ficción

  • 'Timecode'.

  • Mejor cortometraje de animación

  • 'Decorado'.

  • Mejor corto documental

  • 'Cabezas habladoras'.

  • Goya de Honor

  • Ana Belén.

Santos, formado en la Escuela Superior de Arte Dramático de la capital del Segura, como recordó el comentarista de TVE -el también murciano Carlos del Amor- competía en esta categoría con Ricardo Gómez, nominado por '1898. Los últimos de Filipinas'; Raúl Jiménez, por 'Tarde para la ira', y Rodrigo de la Serna por 'Cien años de perdón'. El intérprete se dio a conocer por su personaje televisivo de Povedilla en la serie 'Los hombres de Paco' (2005-2010) y participó en otras series como 'Bienvenidos al Lolita', 'El tiempo entre costuras' o 'Lo que escondían sus ojos'. En cine ha tenido papeles en películas de Icíar Bollaín ('Mataharis', 'Y también la lluvia') o Imanol Uribe ('Miel de naranjas'), pero el de Luis Roldán es su primer trabajo protagonista.

Nada más recoger el premio, Santos negó que el galardón vaya a suponer su salto definitivo desde la televisión a la gran pantalla. «Esa fase ya la hemos superado hace tiempo, afortunadamente. Esto es trabajo. Da igual hacerlo en el teatro, en series de televisión o en el cine. Lo que necesitamos son buenos buenos proyectos y buenos intérpretes», declaró. Desde la Región le llegaron las primeras felicitaciones nada más hacerse público su triunfo. La consejera de Cultura y portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, destacó el «merecido premio». También le transmitió su enhorabuena la diputada socialista en el Congreso María González Veracruz.

Arévalo, Bayona y Suárez

'Tarde para la ira' y Raúl Arévalo. J. A. Bayona y 'Un monstruo viene a verme'. Emma Suárez. Son los nombres que resumen la gala de los Goya porque entre ellos acapararon un buen número de los premios que se repartieron ayer en Madrid.

Como si fuera un sorteo de Navidad, todo fue muy repartido, pero cuando llegó el momento de los galardones importantes, ahí estaba 'Tarde para la ira', que consiguió el premio gordo, el Goya a la mejor película. Además, su director, Raúl Arévalo, se llevó los galardones a mejor director novel y al mejor guión original. Su actor Manolo Solo cerró la cosecha con un premio como actor de reparto. Cuatro en total.

Pero no se quedó atrás 'Un monstruo vino a verme', que aunque no fue la mejor película, de todas formas vivió una gala increíble con nueve 'cabezones'. J. A. Bayona fue el mejor director y la cinta arrasó en los apartados técnicos al llevarse el premio a Mejor Fotografía, Dirección Artística, Dirección de Producción, Música Original, Sonido, Efectos Especiales, Montaje y Maquillaje y Peluquería.

También fue una noche de ensueño para Emma Suárez, que ganó los dos premios Goya a los que optaba: mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto. Un hito que anteriormente solo había logrado en 1988 Verónica Forqué por 'La vida alegre' (principal) y 'Moros y cristianos (reparto). Roberto Álamo ganó el premio a actor protagonista por su papel en 'Que Dios nos perdone'. Anna Castillo se hizo con el premio a la mejor actriz revelación por 'El olivo'.

El mejor guión adaptado recayó en 'El hombre de las mil caras'. Silvia Pérez Cruz se llevó el premio a mejor canción por 'Cerca de tu casa' y protagonizó uno de los momentos que se recordarán al cantar en homenaje a las familias que han sufrido el drama de los desahucios. El mejor documental fue 'Frágil equilibrio' y el Goya a Diseño de Vestuario se lo llevó '1898. Los últimos de Filipinas'.

'Timecode', como corto de ficción, también se llevó un Goya esperado, ya que está nominado incluso a los Oscar. 'Psiconautas' ganó el premio a mejor película de animación; 'Decorado', el de cortometraje de ficción; 'Elle', el de mejor película europea; 'Cabezas habladoras', el de corto documental; y 'El ciudadano ilustre', el de película iberoamericana.

En el discurso más institucional de la noche, la presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, afirmó: «Somos optimistas». Blake destacó que el cine español es cada vez más «una referencia internacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carlos Santos triunfa y emociona en los Goya