

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 28 de marzo 2017, 02:08
El Museo Arqueológico de Murcia (MAM) ofrece a sus visitantes desde el pasado día 15 un nuevo espacio expositivo en el que se muestran los distintos ritos funerarios de las culturas argárica, ibérica y romana. 'Arqueología de la muerte', nombre que da título a la nueva sala, expone, entre otras piezas, urnas y vasijas de cerámica, además de un vídeo-documental que narra los rituales funerarios de la Prehistoria en la Región.
En primer lugar, y por su mayor antigüedad, la sala muestra un enterramiento de inhumación en cista (caja de piedras) de época argárica, fechado en el segundo milenio antes de nuestra era, con un ajuar procedente de las excavaciones en el cerro de las Víboras, en Bagil (Moratalla).
A continuación, el espacio muestra al visitante una réplica de un enterramiento de incineración en fosa característico del mundo ibérico, asociado al ajuar de una de las tumbas de la necrópolis del Cabecico del Tesoro, en la pedanía murciana de Santo Ángel.
Como enterramiento más moderno, la sala recrea una inhumación romana medio-imperial, de forma rectangular, con obra de argamasa y una cubierta de ladrillos. Su interior se puede ver frontalmente mediante un cristal, a través del que se pueden contemplar restos óseos humanos coetáneos, así como ajuares procedentes de la necrópolis de la pedanía murciana de Algezares.
La apertura de esta nueva sala está incluida en el programa conmemorativo del décimo aniversario de la remodelación del museo. Con motivo de esta efeméride, la Consejería de Cultura tiene previsto inaugurar próximamente el 'Almacén visitable del MAM', unas nuevas galerías en las que se expondrá parte de las miles piezas que se custodian en el almacén central del museo. Igualmente está previsto que se revise y actualice la colección permanente del MAM, integrada por unas 2.500 piezas, y a través de la cual, según señaló la directora general de Bienes Culturales, María Comas, «se puede repasar la historia de la Región y la de las diferentes culturas que han dejado su huella».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.