Borrar
Noelia Arroyo, María Comas, Antonio Gómez-Fayrén, Pascual Martínez y Antonio Sánchez-Solís, ayer, junto a La Verónica de Salzillo, antes de su traslado a Caravaca de la Cruz.
San Juan y La Verónica viajan a Caravaca

San Juan y La Verónica viajan a Caravaca

Las dos tallas de Salzillo dejan su museo para su exposición en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús

LA VERDAD

Viernes, 10 de febrero 2017, 00:46

Los dos pasos escultóricos de Francisco Salzillo que formarán parte, a partir del próximo día 20, de la exposición 'Salzillo y Caravaca de la Cruz. El escultor del mayor crédito de estos Reynos' partieron ayer rumbo a Caravaca. Tanto La Verónica como San Juan, obras que se exhibirán en esta muestra, fueron despedidas del Museo Salzillo de Murcia por la consejera de Cultura, Noelia Arroyo, y el delegado del Gobierno en la Región, Antonio Sánchez-Solís, quienes visitaron el museo murciano para conocer las tareas de embalaje y transporte. A la visita organizada también asistieron el presidente de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia, Antonio Gómez-Fayrén; la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín; y el comisario de la muestra, el catedrático Cristóbal Belda.

  • Qué.

  • Exposición 'Salzillo y Caravaca de la Cruz. El escultor del mayor crédito de estos Reynos'.

  • Dónde y cuándo.

  • En la antigua iglesia de la Compañía de Jesús. Caravaca de la Cruz. Del 20 de febrero al 28 de mayo.

La exposición reunirá medio centenar de piezas y se celebrará hasta el 28 de mayo en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús. Se enmarca en los actos programados con motivo del Año Jubilar 2017.

La talla de San Juan fue un encargo de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fue realizada por Francisco Salzillo en 1755 y al año siguiente salió por primera vez en procesión. Con gesto de andar y con el manto recogido por su mano derecha, señala con la otra el camino por donde llevan a crucificar a Cristo.

La Verónica fue tallada en el mismo año, en 1755, y Salzillo la vistió como una cortesana de su época, alternando los azules verdosos, los rosas y ocres, y con todas las prendas ribeteadas con oro. Diversos planos dan volumen a la talla, destacando su espalda, con un turbante que estiliza la figura y le da más sensación de movimiento.

Virgen de las Angustias

También el grupo escultórico de la Virgen de las Angustias conservado en la basílica de la Purísima de Yecla viajará a Caravaca. A pesar de que la exposición se alargará hasta el 28 de mayo, la imagen estará de vuelta en Yecla el 20 de marzo para recibir los actos de culto que le ofrece la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias durante la Cuaresma y para desfilar en las tradicionales procesiones de Pasión, Calvario y Santo Entierro que se celebran durante la Semana Santa de Yecla, y ya no regresará a Caravaca, según adelantó el párroco de la basílica, José Antonio Abellán.

La exposición 'Salzillo y Caravaca de la Cruz' estará compuesta por más de 50 piezas (pinturas, esculturas, telas, documentos y otros objetos). Arroyo explicó que ocho de estas obras «están siendo sometidas en estos momentos a un proceso de mejora en el Centro de Restauración de la Región, un centro pionero por sus técnicas y su equipamiento y cuyos técnicos poseen una amplia experiencia en la obra de Salzillo».

La muestra, que cuenta con el patrocinio de Fundación Cajamurcia, forma parte del proyecto 'Huellas', que sigue poniendo en valor el patrimonio religioso de la Región. Además de las piezas de Salzillo, estarán presentes obras de los escultores de su escuela de Caravaca, como Ginés López Pérez, José López, Marcos Laborda y Francisco Fernández Caro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad San Juan y La Verónica viajan a Caravaca