

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 7 de enero 2017, 01:01
Los museos dependientes de la Consejería de Cultura han aumentado la cifra de visitantes durante 2016 casi un 20% respecto al año anterior. En concreto, los siete espacios regionales han recibido la visita de más de 190.000 personas, unas 30.000 más de las que pasaron por sus salas en 2015. Los museos que forman parte de la red de Cultura son el Museo de Bellas Artes (Mubam), el Museo Arqueológico (MAM), el de Santa Clara y el Conjunto Monumental de San Juan de Dios de Murcia, el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (Muram), el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de Mula y el Museo de Música Étnica de Barranda de Caravaca de la Cruz.
Sumando a estos siete centros gestionados directamente desde Cultura el Museo del Teatro Romano de Cartagena y el Museo Salzillo, espacios en los que la Comunidad forma parte de sus respectivos patronatos, la cifra de visitantes de 2016 aumenta notablemente y se acerca a los 463.000, lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior.
La práctica totalidad de los centros regionales han incrementado sus visitas durante el año que acaba de finalizar, pero entre ellos destacan el Museo de Santa Clara, que ha aumentado en casi 7.000 visitantes, y especialmente el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (Muram), cuya cifra de visitantes ha crecido alrededor de un 170%, pasando de los 9.000 a superar los 24.000, «lo que supone casi triplicar la cifra en solo un año», según detalló la directora general de Bienes Culturales, María Comas.
Durante 2016, los museos regionales acogieron exposiciones muy variadas en las que, tal y como recuerda Comas, «se ha combinado la presencia de grandes artistas que han marcado el arte contemporáneo en nuestro país, como Chillida, con la presencia de creadores de la Región; unos de amplia y reconocida trayectoria y otros que comienzan sus carreras pero cuyo trabajo merece sin duda ser expuesto».
«Se ha difundido asimismo el patrimonio artístico regional con exposiciones como 'Ritmo y armonía en el espacio', integrada por los fondos del Mubam, y hemos continuado también dando a conocer la riqueza arqueológica de la Región de Murcia con muestras que han girado en torno a yacimientos como el de Cueva Victoria», añade Comas.
De hecho, la exposición 'Cueva Victoria. Out of Africa', que descubrió a los visitantes la historia de este yacimiento cartagenero en el que se han hallado restos fósiles de más de 90 especies animales con una antigüedad de 900.000 años, ha sido la más visitada del año, llegando a acoger a 15.159 visitantes y convirtiéndose en la segunda muestra más concurrida del Museo Arqueológico de Murcia. Otras de las propuestas expositivas que más éxito han tenido han sido algunas de las programadas en el Muram de Cartagena. La retrospectiva sobre la obra de Eduardo Chillida, 'Buscando la luz', fue vista por más de 6.500 personas, mientras que la del creador cartagenero Ángel Mateo 'Charris', 'Los Cosmolocalistas', ya ha sido visitada por unas 5.500 personas y permanecerá abierta hasta el 12 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.