Borrar

Una gran exposición para los 80 años del 'Guernica'

El Reina Sofía reunirá 150 obras maestras de Picasso cedidas por treinta grandes museos y colecciones privadas

MIGUEL LORENCI

Miércoles, 28 de diciembre 2016, 00:51

En 2017 cumple 80 años uno de los hitos del arte universal, el 'Guernica' que Pablo Ruiz Picasso alumbró en 1937. La icónica y simbólica tela que clama contra la barbarie es el gran tesoro del Reina Sofía y un poderoso imán para las visitas a este museo, que ha preparado un programa especial en torno la obra que Picasso pintó en París y que regresó a España hace 35 años para instalarse durante una década en el Casón del Buen Retiro.

'Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica' será una de las grandes citas de la temporada. En cartel entre abril y septiembre, celebrará el 80 aniversario de la tela y los 25 años de la llegada al Museo Reina Sofía. Reunirá cerca de 150 obras maestras del artista procedentes de los fondos de la colección del museo público y de más de 30 instituciones de todo el mundo. Se han programado también conferencias magistrales como 'Guernica. Guerra y Catástrofe, 1929-1945', que dictará T.J. Clark, especialista en el genio malagueño y comisario de la exposición junto a Anna M. Wagner.

«A diferencia de otras retrospectivas, esta pondrá su foco en la evolución del universo pictórico de Picasso, con el 'Guernica' como epicentro, desde finales de los años 20 a mediados de los años 40 del siglo pasado, periodo en el que el artista imprimió un cambio radical en su obra», precisan desde el museo que dirige Manuel Borja-Villel. Antes de la muestra ha abordado un pormenorizado estudio sobre la preparación del mural, sus materiales, composición e influencias. También sobre el contexto histórico, el largo exilio de la tela, las negociaciones para su regreso a España en 1981 y la importancia del 'Guernica' como icono internacional. Ha indagado en su papel en la historia, en esa crisis de lenguaje personal que acaba en el 'Guernica' y en la que Picasso pasó del espacio íntimo del cubismo a uno público.

Una peripecia iniciada en enero de 1937, cuando el Gobierno de la II República encarga a Picasso un gran cuadro para el pabellón español de la Exposición Universal. En su ático del número 7 de la parisina rue de Grands Agustins comenzó el 1 de mayo la serie de 62 bocetos. Abordó la pintura del lienzo el 10 de mayo, apenas quince días después de que la alemana Legión Cóndor masacrara con sus bombas a la población de Guernica, en Vizcaya. Picasso, que tuvo noticia a través de las crónicas y las fotografías de la prensa internacional, dio por concluido el cuadro el 4 de junio de 1937.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una gran exposición para los 80 años del 'Guernica'