Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 18 de octubre 2016, 13:19
El Laboratorio de Arte Joven de Murcia (LAB), gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Cultura y Portavocía, va a desarrollar durante este último trimestre del año cinco talleres tecnológicos vinculados al contexto artístico (I+d+art), a través de los que se realizará una introducción al lenguaje visual, sonoro y escrito utilizando diferentes herramientas.
Los talleres fueron diseñados por la Asociación Cultural 'El Quirófano. Operaciones Artísticas' y el objetivo, según explicó el director general de Juventud, Francisco Sánchez, "es transmitir conocimientos y herramientas tecnológicas accesibles para todos los jóvenes de la Región con la finalidad de potenciar la creación, producción y comunicación de sus proyectos, ayudándoles a desarrollar sus inquietudes artísticas".
Los cursos, presentados este martes por Sánchez y por el responsable de 'El Quirófano', Ricardo Moreno, los impartirán profesionales del arte visual, musical y de la comunicación. Para su desarrollo, añadió el responsable de Juventud, "se ha creado en el LAB un aula tecnológica que permitirá a cada alumno disponer de su propio espacio y, como novedad, tres de los talleres se podrán realizar también 'online', ofreciendo así mayores posibilidades de participación a los jóvenes de toda la Región".
Oferta formativa
Los talleres se realizarán del 31 de octubre al 22 de diciembre. Los lunes, de 17.00 a 20.00 horas, estarán dedicados al 'Taller de Interpretación ante la cámara', que permitirá a los participantes (actores, conferenciantes, periodistas) mejorar su comunicación a través de ejercicios de concentración, ritmo, energía, lenguaje de manos, texto y expresión corporal que dirigirá Joaquín Lisón, director de teatro, de cine, publicista y profesor de teatro contemporáneo en La Chimenea Escénica de Murcia.
El 'Taller de audiovisual con el móvil' tendrá también lugar los lunes, de 17.00 a 20.00 horas, está destinado a jóvenes con inquietudes por el lenguaje audiovisual que quieran sacar partido a su dispositivos móviles y en él aprenderán a crear piezas audiovisuales de diferentes estilos. Lo impartirá Ricardo Moreno Juliá, realizador y director de producción de Asta13 Estudio Audiovisual.
Los martes, de 17.00 a 20.00 horas, se desarrollará el 'Taller de Diseño Web en WordPress', en el que los participantes aprenderán a diseñar y crear su propia página web con WordPress, conociendo su instalación, principales herramientas y 'pluggins', y cómo posicionarse en internet. Esta actividad se impartirá de forma presencial y 'online', y correrá a cargo del artista multidisciplinar y diseñador web Manolo Cano.
El 'Taller de grabación musical en casa', miércoles de 18.00 a 21.00 horas, está destinado a músicos, cantantes o compositores aficionados que quieran grabar sus maquetas. Con ejemplos prácticos, podrán montar su estudio de grabación y aprenderán los procesos de grabación, producción, mezcla y masterización. Se podrá participar 'online' y lo impartirá Fernando Ordoñez, profesional en diseño gráfico y comunicación y productor musical.
Por último, los jueves de 16.00 a 21.00 horas, tendrá lugar el 'Taller DigitalArt'. Pensado para dibujantes, pintores, escultores y fotógrafos, enseñará conceptos como la maquetación digital y la presencia, difusión y comunicación de los proyectos personales en internet. También cuenta con la modalidad 'online' y las clases las impartirá, de nuevo, Manolo Cano.
Inscripción
Todos los talleres del LAB están dirigidos a jóvenes nacidos o residentes en la Región, dando prioridad a aquellos con edades entre 18 y 30 años y a los beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La cuota de participación será, en todos los casos, de 30 euros por alumno y las preinscripciones se podrán realizar desde hoy y hasta el próximo 26 de octubre a través de la web 'http://ideart.elquirofano.net'.
El LAB, tal y como recordó Sánchez, "es un espacio polivalente abierto a los jóvenes de la Región y dedicado a la experimentación, el encuentro y el intercambio de experiencias y conocimientos". Por ejemplo, explicó, "los jóvenes creadores pueden usar las salas de ensayo o de reuniones, asistir a cursos y talleres que se imparten en las aulas formativas y también dispone de un área dedicada a exposición que pretende contribuir a dar difusión a los trabajos de los artistas emergentes".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.