![Cita con la solidaridad y un variado muestrario de toreo](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/16/media/97125461.jpg)
![Cita con la solidaridad y un variado muestrario de toreo](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/16/media/97125461.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO OJADOS
Sábado, 16 de abril 2016, 01:30
Más metido en primavera que nunca, el festival taurino con picadores a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Murcia celebra mañana domingo su vigésimo segunda edición. Lo hace con el mismo lustre de siempre, ese que ha conseguido durante dos décadas unir la solidaridad de los aficionados de la Región a un atractivo cartel de toreros, lo que ha convertido a este festejo benéfico en una cita imprescindible en el calendario taurino nacional y en el mejor festival de este tipo de los que se celebran en España.
Plaza de toros de Murcia.
Domingo 17 de abril, a las 18.00 horas.
Festival Taurino con picadores a
beneficio de la AECC
7 toros, uno para rejones de
Fermín Bohórquez
y seis de
Luis Algarra
, para
Sergio Galán
(rejoneador).
Enrique Ponce
.
El Cordobés
.
El Fandi
.
López Simón
.
Antonio Puerta
.
Filiberto
(novillero).
Entradas
18 euros.
Desde hace un par de años, el organizador del festejo, Ángel Bernal, movió el festival de la fecha en la que tradicionalmente se venía celebrando, el último domingo de febrero, para llevarlo a marzo, con mejor temperatura. Este año, sin embargo, se dilata su celebración al mes de abril, ya en plena temporada, transcurrida la Feria de Abril de Sevilla y con el mundillo taurino pendiente del regreso de José Tomás en Jerez y esperando el comienzo de la Feria de San Isidro madrileña. Con la primavera levantina en apogeo y la garantía de mejor climatología, la taquilla apunta este año a unos mejores resultados que los del año pasado -según los datos de los que dispone a día de hoy el empresario de la plaza de toros, a falta del tirón de la venta de entradas de última hora-. Dato interesante para valorar el cartel de toros y toreros este año, en una edición en la que de nuevo las figuras del toreo, y en plena temporada lo que les confiere más mérito aun, quieren estar presentes en este festival benéfico de referencia.
La composición del cartel es muy variada en gustos, con toreros de corte clásico, otros más heterodoxos y una apuesta por valores jóvenes y por dos toreros de la tierra, sin que falte el tan apreciado en esta plaza arte del rejoneo.
Abrirá plaza el rejoneador Sergio Galán, que repite por tercer año en este festejo contra el cáncer. Apoderado por Ángel Bernal Barnuevo, su vinculación con Murcia es evidente. El madrileño salió a hombros en la pasada Feria de Septiembre y prueba del buen momento de su cuadra es su paso por la Feria de Abril de Sevilla, donde paseó un trofeo el pasado domingo. Galán lidiará a caballo un toro de la ganadería de Fermín Bohórquez, hierro que es una garantía para el toreo a caballo.
En cuanto a los toreros de a pie, Enrique Ponce, como ha hecho en las últimas ediciones, no ha querido perderse su cita con el que el torero de Chiva define «el festival más importante de los que se organizan en España». Enrique está enamorado de este festival, de la alegría con la que el público acude a la plaza y en el que el diestro se siente feliz de participar. Incombustible, por su estado de madurez y su sabiduría, esta figura de época torea cada vez mejor y el festival del cáncer es una gran oportunidad de disfrutar de uno de los grandes maestros de todos los tiempos.
Junto a Ponce hará el paseíllo uno de los diestros más identificados con este festival. Manuel Díaz 'El Cordobés' es junto a Pepín Liria quien más veces ha toreado en esta cita benéfica. Todo un ídolo para gran parte del público que solo pisa la plaza una vez al año, en este festejo, Manuel Díaz irradia alegría y ofrece su espectáculo particular. Siempre aporta.
Junto a ellos, otro clásico de este festival es David Fandila 'El Fandi'. El todoterreno granadino es uno de los toreros más queridos por el público murciano. Nunca falla y aporta un completo espectáculo con capote, banderillas y muleta.
La apuesta por la juventud la componen tres toreros muy nuevos, dos ya matadores de toros, con unas condiciones innegables. El primero de los jóvenes en actuar será el madrileño Alberto López Simón, la gran novedad del festival. Se trata sin duda del torero que impactó en la temporada 2015. Con su enorme valor y la capacidad para hacer el toreo bueno, logró abrir la puerta grande de Las Ventas en tres ocasiones y su paso por las ferias está siendo arrebatador. Sin duda la gran novedad del festival y uno de los toreros que más apetece ver esta temporada.
Toreros de la Región
Antonio Puerta y Filiberto son los representantes de la Región en el festival. Están en el cartel por méritos propios. El de Cehegín toreó el festival el pasado año como novillero, con gran éxito al cortar los máximos trofeos, y tomó la alternativa en la Feria de Septiembre de Murcia, de la que se proclamó máximo triunfador. El camino hacia su sueño de ser figura del toreo lo está dando con paso firme. El último, el pasado día 3 en Cieza, donde toreó un 'victorino' de maravilla y fue corneado por otro que lo ha tenido hasta el viernes de la semana pasada ingresado en la Arrixaca. Lleva toda la semana recuperándose y ejercitándose con el fisioterapeuta para llegar el domingo a la plaza en las mejores condiciones posibles. Al salir del hospital afirmada que «por nada del mundo me perdería este festival».
Cierra plaza Filiberto. El novillero de Calasparra ya sabe lo que es triunfar en este festival. Lo hizo a lo grande hace dos años. Este año es clave para Filiberto, que está anunciado en la Feria de San Isidro en mayo y programa una temporada con la meta puesta en la alternativa en septiembre. El festival es una buena oportunidad para comprobar la evolución de una de las grandes esperanzas del toreo de la Región.
En cuanto al ganado, además del astado de Bohórquez para rejones, se lidiarán cinco toros de Luis Algarra y un novillo de la misma ganadería -este será para Filiberto-. Ganadería de encaste Domecq, que está dando buen juego en los últimos años y que debe permitir el lucimiento de los toreros.
La plaza inaugura reformas, al haberse ampliado los pasillos interiores de acceso a las localidades, perdiendo aforo pero ganando en comodidad y seguridad. Los abonados tendrán oportunidad de comprobarlo este domingo. Algunos de ellos incluso han tenido que ser reubicados, por la desaparición de su butaca, a localidades colindantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.