Borrar
Padilla, Abellán y Liria, este viernes, en el Foro Nueva Murcia.
Padilla, Abellán y Liria denuncian el «acoso» que sufren los toreros

Padilla, Abellán y Liria denuncian el «acoso» que sufren los toreros

Los diestros reclaman a los políticos, durante su intervención en Foro Nueva Murcia, la defensa a la España taurina

ep

Viernes, 4 de marzo 2016, 14:48

Los diestros Juan José Padilla, Miguel Abellán y Pepín Liria denunciaron este viernes el "acoso" que sufren los toreros y reclamaron a los políticos que defiendan "la España taurina".

Juan José Padilla aseguró que quienes se dedican a esta profesión son "los primeros interesados" en proteger al toro, un animal bravo que es "puro y auténtico, que hace daño y que se cría para los festejos". Por ello, sostuvo que si la fiesta nacional se acabara, desaparecería el toro, "porque no vale para estar en un zoológico".

Igualmente, calificó de "injusto" que se retiren subvenciones a escuelas de tauromaquia "donde se aprenden, sobre todo, valores positivos". Además, recordó que en el toreo "están en juego muchas cosas", entre ellas "un aspecto económico muy importante".

Sobre lo que ofrece a los aficionados un festejo taurino, Padilla apuntó que es una experiencia "única" que "puede emocionar; un espectáculo "natural, puro e imprevisible". "No hay libreto ni guión, sólo hay verdad", añadió.

Por su parte, Miguel Abellán afirmó que respeta a la gente que no comprende o no disfruta con su profesión, pero que no entiende que se quiera "cohibir o prohibir". Por ello, expresó su deseo de que los políticos "reflexionen" y que alcen la voz a favor de lo que el ciudadano demande.

"Si el ciudadano español demanda toros, que lo protejan sin ningún titubeo ni complejo. España es taurina a día de hoy y tanto derecho tenemos nosotros a ejercer nuestra profesión como tiene la gente en manifestarse en contra, por supuesto, pero siempre desde el respeto y la libertad", explicó.

Abellán recordó que los toros es el segundo espectáculo de masas que "más dinero deja en las arcas del Estado", pues del toreo "no sólo viven toreros y ganaderos", argumentó el matador madrileño, que recordó "la cantidad de dehesas, hectáreas y campo bravo que solo se mantienen gracias al toro".

Finalmente, Pepín Liria reconoció que la profesión vive "una situación complicada", pero se mostró optimista "por las grandes figuras que hay en la actualidad y la fuerza y el ímpetu que demuestran las nuevas generaciones que llegan al mundo del toro".

Frente a la afirmación de que los toreros son "asesinos", Liria advirtió de que "nadie quiere más al toro bravo que los toreros" y que prohibir este arte, "sería un disparate muy gordo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Padilla, Abellán y Liria denuncian el «acoso» que sufren los toreros