Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
Viernes, 27 de noviembre 2015, 00:31
«El secreto de los gobiernos del futuro -lo dijo pocos minutos después de empezar su intervención- es la visibilidad; del ciudadano y de la política». El alcalde del municipio granadino de Jun, José Antonio Rodríguez, fue el encargado de poner el broche final ayer a la segunda edición del congreso digital Conecta@2, celebrado en el Archivo General de la Región. Lo hizo dentro del apartado 'Cultura y social media' para exponer el modelo que, desde 1999, cuando el municipio, recordó Rodríguez, declaró internet como derecho universal de todos los ciudadanos, aplica en la gestión de los recursos municipales. Jun tiene 3.728 habitantes y su alcalde más de 384.000 seguidores en la red social Twitter, además de una gran repercusión en medios nacionales e internacionales. Su filosofía: «Hacer una política horizontal». «Es la que funciona», afirmó ayer el regidor socialista, que avanzó que cuatro ciudades estadounidenses -Rodríguez asesoró a Obama en las elecciones de 2012-: Boston, San Francisco, Chicago y Nueva York, copiarán su modelo de gestión municipal, basado en la «transparencia» y la conexión de todos los ciudadanos a través de la red social Twitter, desde donde los vecinos realizan propuestas, exponen sus quejas o simplemente siguen el día a día de la actividad en el ayuntamiento. «Para los políticos -aseguró Rodríguez- la queja tiene que ser un privilegio y no algo que nos ofusque». Rodríguez hizo también hincapié en la necesidad de valorar el trabajo de todos los ciudadanos: «Cuando haces importante a una persona, trabaja mejor. En España, el problema es que no se valora lo suficiente el trabajo de las personas. Nosotros, sin embargo, hemos empoderado al empleado público, le hemos dado visibilidad».
Con la idea de optimizar recursos y utilizar para ello las herramientas digitales, también arrancó su exposición Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo, quien señaló que las «ciudades generan muchos contenidos pero éstos no llegan a los usuarios». Y no llegan, aseguró, porque «no se ofrecen como la gente los quiere recibir». Rodríguez, que precedió al regidor granadino, puso como ejemplo la plataforma estadounidense 'Plantation', desarrollada para albergar en un único sitio toda la información necesaria para el ciudadano, desde libros a guías de ocio e información de la ciudad, y todo «en formato digital»: «En cinco años, que te ofrezcan contenido digital va a ser igual a que te oferten internet».
La jornada se completó con un bloque dedicado a privacidad y seguridad en el que participaron el jefe del Grupo de Injurias, Calumnias y Medicamentos del Cuerpo Nacional de Policía, Luis David Sanz; la secretaria general de la Agencia Española de Protección de Datos, María José Blanco; y el abogado Julián Lozano, de la firma Garrigues, quien criticó la falta de 'cultura tecnológica' de todos los sectores de la sociedad, y advirtió de que «solo con la integración real de todos los actores jurídicos podemos luchar contra los delitos digitales».
Realidad aumentada
Durante sus ponencias, Sanz y Blanco dieron pistas de los últimos fraudes digitales registrados en la Red, entre los que figuran alertas falsas con el logotipo del propio Cuerpo Nacional de Policía en las que se solicita una suma económica y que resultan ser un virus; ventas ficticias y ataques a páginas webs. Por su parte, Blanco aconsejó cuidar los datos que se suben a la Red: «Hemos pasado de ser receptores de información a generarla, y revelamos muchos datos sobre nuestra actividad diaria». Aconsejó revisar las políticas de privacidad de las páginas antes de registrarse y ser prudentes en la conexión de redes wifi abiertas.
En esta segunda edición de Conect@2 también hubo tiempo para las demostraciones tecnológicas. El encargado de esto último fue Aquilino Javier Sánchez, quien probó ante los asistentes un sistema de realidad aumentada: «En unos años las 'app' de realidad virtual van a estar integradas en nuestro día a día igual que los móviles».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.