

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CARMEN RAMÍREZ
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:33
José Antonio Rodríguez Salas (@JoseantonioJun) lleva desde 1991 vinculado a la política local en su pueblo, Jun. Hasta 2005, cuando se convirtió en regidor -por el PSOE-, fue primer teniente de alcalde asumiendo las competencias de Sociedad de la Información, es coordinador de la Red Telemática Provincial de la Diputación de Granada-Red de Municipios y vicepresidente de Cooperación Internacional de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Ha puesto en marcha la llamada «democracia horizontal» -sobre la que versará su ponencia de mañana en Conect@2- y ha asesorado, entre otros, al presidente Obama y al socialista Pedro Sánchez en cuestión de redes sociales. Le llaman el «alcalde tuitero».
-¿Cómo empezó la aventura de Jun con las nuevas tecnologías?
-Teníamos que decidir si el municipio se abría al futuro o no. A finales de los años 90, en Estados Unidos se declaró el derecho a internet para todos en las escuelas. Nosotros queríamos ir más allá y lo declaramos derecho universal para todos los ciudadanos. Eso fue en 1999 y la ONU ha hecho esta declaración este año.
-¿Cómo acogieron esta iniciativa los vecinos?
-Al principio reaccionaron con sorpresa. En 1999 muy poca gente tenía ordenador y casi nadie navegaba por internet. Pero empezamos a conectar a la gente y poco a poco fueron viéndolo normal.
-¿Fue fácil este proceso?
-Nuestra mayor dificultad era el dinero. No teníamos para poder financiar ni wifi ni ordenadores para los vecinos. Pero tiramos de ingenio. Hicimos una red wifi con latas de patatas Pringles, que son la mejor antena wifi que hay. Le pusimos una a cada vecino en su ventana. Hablamos con un banco que nos regaló sus ordenadores viejos y se los instalamos a los ciudadanos. La gente fue entendiendo el uso de la informática y las posibilidades que tenía. Empezamos con la alfabetización de los más mayores y los jóvenes, viendo que los abuelos podían hacerlo y no dudaron en subirse al barco
-¿Qué objetivo perseguían con la alfabetización informática?
-Queríamos llegar donde estamos ahora, a la democracia horizontal. Una manera de gobernar directa en la que el pueblo decide todas y cada una de las cosas que hay que hacer en el municipio. Fuimos el primer pueblo que retransmitió el pleno por internet y nos convertimos también en los primeros en votar de forma telemática, en las elecciones andaluzas de 2004.
-¿Qué es el gobierno horizontal?
-Los ciudadanos gobiernan. Es la sociedad al minuto. El orden del día del pleno lo deciden los vecinos gracias a las redes sociales. Si se rompe una farola, lo ponen en Twitter y el electricista va al momento. La encargada del comedor escolar tuitea el menú cada día. En el pleno tenemos una pantalla en la que sale el 'timeline' de Twitter y así sabemos lo que van opinando los vecinos sobre lo que estamos hablando. Hemos eliminado la burocracia. Hemos acabado con las colas en el Ayuntamiento y, sobre todo, hemos encontrado la forma de escuchar a todos y cada uno de los vecinos.
-Estas iniciativas pioneras le han dado fama universal. ¿Cómo fue lo de ayudar a Obama?
-En 2012 se acercaban elecciones en la Casa Blanca y Obama no había conseguido movilizar a la gente. En Estados Unidos hay que inscribirse previamente para votar. Yo estaba y estoy muy bien posicionado en las redes sociales y mis mensajes tienen mucho impacto. Sabiendo que soy una persona de ideas progresistas, pensaron que podría ayudar a movilizar a la comunidad latina. Y lo conseguimos, movimos el mensaje de Obama en Facebook y Twitter y se cambió la tendencia a tres meses de las elecciones.
-Algo parecido le pasó con Pedro Sánchez, ¿no?
-El 24 de enero de 2014 me llamó un tal Pedro Sánchez y me pidió que le echara una mano porque quería presentarse a las primarias del PSOE. Quedamos al día siguiente en Madrid y le dije que le ayudaría. Él tenía 1.000 seguidores, yo 300.000. Escribí en mis cuentas «Cuidado con el candidato emergente @sanchezcastejon que puede ganar las primarias». En pocas horas llegamos a los 9.000.000 de impresiones y ganó 30.000 seguidores. A las pocas semanas volvimos a lanzar un mensaje y se posicionó en 80.000 seguidores. El espaldarazo final vino cuando Eduardo Madina, su principal competidor, no quiso participar en un debate organizado por 'Ideal' de Granada y me pidieron que convenciera a Pedro Sánchez para que viniera él. Fue al debate y eso le catapultó de forma definitiva como un buen candidato emergente. Estoy escribiendo un libro contando todo este proceso con detalle.
-¿Siguen en contacto?
-Nuestra relación ahora es muy fría. Creo que no se portó bien conmigo y le dije que no le iba a ayudar más. Y realmente no estoy haciendo nada por él.
-¿Le han ayudado las redes sociales a ganar elecciones?
-En las últimas elecciones, el Partido Popular hizo campaña con el eslogan 'Por un alcalde real, no virtual'. Tres semanas antes de las elecciones vimos que en un barrio en el que no tenemos muchos votantes se estaba hablando de avispas de forma constante. Nos enteramos así de que había una plaga y les notificamos a los vecinos que iríamos casa por casa a fumigar. Gané con mayoría absoluta porque, entre otras cosas, lo de las avispas a la gente de ese barrio le llegó al corazón.
-¿Saben los políticos usar las redes sociales de forma adecuada?
-El PP y el PSOE lo están haciendo muy mal, Izquierda Unida no tiene ni idea, Podemos va tirando y Ciudadanos es el que mejor uso está haciendo. Albert Rivera sabe qué preocupa a la gente y si un día en las redes sociales se habla de una cosa, al siguiente él aporta una solución. Yo le he advertido a mi partido de que éstos, los de C's, saben cuáles son los problemas de la gente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.