

Secciones
Servicios
Destacamos
M. C. R.
Martes, 24 de noviembre 2015, 01:29
«Una ciudad conectada con el ciudadano». Es la definición simplificada al máximo de 'Smart City' que da Antonio Álvarez, gerente de Administración Publica de Vodafone en Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares. La ciudad, a su juicio, debe adaptarse a los ciudadanos y estos, considera, van siempre por delante. «La gente de mi generación, tengo 40 años, somos emigrantes digitales, porque tenemos que ir aprendiendo a vivir con las nuevas tecnologías sobre la marcha, pero hay otra generación, los nativos digitales, que han nacido con todo hecho y ellos piden más y más rápido». Álvarez cree que las administraciones y las empresas deben ponerse las pilas para satisfacer las demandas ciudadanas y más cuando tienen que ver con el gobierno de su comunidad.
Vodafone trabaja desde hace meses en proyectos con las administraciones para llegar a la soñada 'Smart City'. «Presentamos nuestra plataforma hace poco más de un año y varias ciudades lo están poniendo en marcha en plan piloto. En otras está funcionando ya». Se trata de que el ciudadano pueda interactuar con la Administración sin burocracia, sin colas y sin ventanillas. «A un chaval de 18 años no le podemos pedir hoy en día que esté más de una hora haciendo una cola para matricularse en la universidad, para ellos es impensable». A su juicio, los ciudadanos están más que preparados para las nuevas tecnologías y son las empresas y las administraciones las que van, en cierto modo, a la cola de sus demandas. «Los gobernantes tienen que aprovechar la oportunidad porque es el momento de conectar directamente con sus ciudadanos y saber de primera mano lo que les preocupa y lo que necesitan».
Con la 'Smart City' se consigue que sea el ciudadano el principal sensor de las necesidades de una ciudad. Él expresa lo que falta, lo que necesita. Y para ello recurre a las nuevas tecnologías, por medio de las redes sociales, correos electrónicos, plataformas ciudadanas o aplicaciones de móvil. «Es la información más valiosa porque es la directa, la real». Para los gobernantes, además, esta conexión puede ser un catalizador del grado de satisfacción del ciudadano con respecto a su gobierno.
La Región de Murcia no va mal, tal y como considera Antonio Álvarez. «Varios ayuntamientos se han interesado en nuestro proyecto y estamos trabajando con ellos. La ciudad de Murcia se está adaptando muy bien a las nuevas tecnologías y se ha adscrito a Red.es, lo cual es muy positivo y significa que va por buen camino». También destaca que desde la Comunidad Autónoma se están abriendo líneas de trabajo que van en la dirección de potenciar las nuevas tecnologías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.