

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 21 de julio 2015, 00:47
El Museo Arqueológico de Murcia (MAM) acoge la exposición 'Transformaciones. La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica', organizada por la consejería de Cultura y Portavocía y la Fundación Telefónica, que documenta cómo se vivió la revolución tecnológica en España durante los años 20 con la llegada del teléfono.
Qué.
Exposición 'Transformaciones. La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica'.
Dónde. Museo Arqueológico de Murcia.
Cuándo. Hasta el 30 de septiembre.
La muestra, que podrá ser visitada hasta el próximo 13 de septiembre, está integrada por 121 fotografías realizadas en España en los orígenes de Telefónica, a mediados de la década de los años 20 del siglo pasado, tres teléfonos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y algunas de las herramientas que usaban los técnicos de la compañía.
Además, se exhiben varias piezas pertenecientes al patrimonio histórico-tecnológico y al archivo documental de la Fundación Telefónica, como una lista de abonados al teléfono de Murcia de 1930 y la Revista Telefónica Española de 1928, que contiene un artículo sobre la llegada del teléfono automático a la capital denominado 'Murcia progresa'.
Entre los años 1924 y 1931 la compañía decidió llevar a cabo un intenso trabajo de documentación mediante fotografías e incluso películas de lo que iba a ser una profunda revolución tecnológica en España. Para ello, contrató a los fotógrafos y reporteros más representativos del momento, como Luis Ramón Marín, Contreras y Vilaseca, Alfonso, Josep Gaspar y Vicente Barberá Masip, quienes supieron transmitir en sus imágenes la noción de modernidad asociada a las telecomunicaciones.
Noelia Arroyo, consejera de Cultura y Portavocía, destacó ayer en la presentación de la exposición «el magnífico trabajo de documentación histórica realizado por la Fundación Telefónica a través de las numerosas fotografías que forman parte de sus archivos». Las imágenes que se exponen ahora en el Museo Arqueológico reflejan las innovaciones técnicas vividas, como los tendidos eléctricos entre las principales poblaciones, los primeros locutorios públicos, la construcción de las nuevas centrales de la compañía y las primeras imágenes publicitarias.
Pero no solo muestran los cambios tecnológicos, también plasman las transformaciones que vivió la sociedad de la época con la fascinación ante el surgimiento de nuevos hábitos sociales, la aparición de nuevas profesiones y los cambios producidos en el paisaje rural y urbano. «Un hito en nuestra sociedad que abrió a los españoles la puerta de la modernidad y el progreso, que cambió para siempre el modo de comunicarnos y que forma parte de nuestra historia», destacó la consejera de Cultura, Noelia Arroyo.
Por su carácter histórico y por el alcance de sus contenidos, el archivo fotográfico de Telefónica tiene un carácter casi único a nivel internacional y para la realización de esta exposición se ha llevado a cabo un intenso trabajo de recuperación, catalogación y digitalización de los fondos.
La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, manifestó que «la muestra 'Transformaciones' supone un cierre inmejorable para la temporada de exposiciones del Museo Arqueológico de Murcia». El MAM, que celebró el pasado año su 150 aniversario, «ha recibido durante el último semestre casi 20.000 visitantes. De ellos, más de 5.000 son grupos de escolares, lo que demuestra el interés de la consejería en que los más pequeños se familiaricen con el arte, la cultura y que aprendan nuestra propia historia a través de la colección permanente y de las muestras temporales organizadas en sus salas», añadió la consejera de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.