

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Martes, 14 de abril 2015, 01:00
La Conferencia Sectorial de Cultura, celebrada ayer en Cartagena, sirvió para sentar las bases de las actividades que se celebrarán en torno a la figura de Miguel de Cervantes, con motivo de la conmemoración de la segunda parte de 'El Quijote' y del cuarto centenario de su muerte. Pero también para ratificar, por parte del ministro José Ignacio Wert, la intención del Gobierno central de rebajar el IVA cultural del 21% actual al 10%. Eso sí, aclaró: será «cuando las circunstancias económicas lo permitan».
El Museo del Teatro Romano fue el escenario de la vigésimo cuarta conferencia que reunió a los consejeros de Cultura de todas las comunidades autónomas. Tras el encuentro, Wert aseguró a los periodistas que la «posición oficial» del Gobierno es reducir el tipo impositivo.
El general aumentó tres puntos, del 18% al 21%, y el reducido pasó del 8% al 10%, en julio de 2012. El tipo súper reducido se mantuvo en el 4%. La cultura fue uno de los sectores que se vio más afectado por el mayor aumento de impuestos; el tipo para espectáculos culturales pasó del 8% al 21%; solo libros, periódicos y revistas se quedaron en el 4%.
La decisión de incrementar el gravamen sobre las actividades culturales se tomó, dijo, «por exigencias imperiosas» y por la necesidad de aumentar la recaudación, ya que el país se encontraba en una difícil situación. La intención de bajar este tipo de IVA ya la anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a principios del mes pasado, cuando afirmó que dependería de la marcha de la recuperación económica, el crecimiento y la creación de empleo.
Miguel de Cervantes
En cuanto a las actividades en torno a Cervantes, desde el Ministerio se han previsto una veintena de actos relacionados con el célebre escritor, entre los que destacó la muestra que se podrá ver en la Biblioteca Nacional en el primer semestre de 2016 con el título 'Miguel de Cervantes, de la realidad al mito'. En ella, se darán a conocer los últimos estudios sobre su figura.
La conmemoración de esas efemérides, cuyos actos se celebrarán a lo largo de los años 2015 y 2016, se ha declarado «acontecimiento de excepcional interés público», por lo que se contempla incentivos fiscales de hasta el 90% a las entidades que participen en la organización de actividades relacionadas con Cervantes. Habrá exposiciones, conciertos y charlas.
Wert destacó dos de tipo musical. El primero de ellos tendrá lugar en abril del próximo año, en el Auditorio Nacional, en Madrid, que acogerá el concierto 'Miguel de Cervantes: viajes, sueños y utopías', dirigido por Jordi Savall. El otro estará protagonizado por el Ballet Nacional de España, dirigido por el cartagenero José Carlos Martínez, quien pondrá en escena su versión del ballet completo 'Don Quijote'.
En la reunión de los consejeros de Cultura de las comunidades también se dieron a conocer los detalles de la Exposición Universal de Milán, que se celebra en mayo y en la que España participa con un pabellón de 3.300 metros cuadrados. En él, dijo el ministro, habrá cabida para todas las regiones de España. En este sentido, el consejero de Cultura, Pedro Antonio Sánchez, aseguró que ya trabaja para que Murcia tenga un lugar destacado. Los detalles, afirmó, los dará a conocer más adelante.
La reunión dio comienzo sobre las doce y media, una vez que el ministro, acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, el consejero Sánchez, y la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, visitó el Museo del Teatro Romano. Destacó el rico patrimonio de la ciudad y del escenario de la conferencia dijo que «es uno de los mejores y más inspiradores en los que he estado hablando».
Visita al Arqua
Pedro Antonio Sánchez dio las gracias al ministro por el apoyo «decidido del Gobierno» a la recuperación de Lorca tras el terremoto del año 2011, a través del Plan Director, del que ya se ha ejecutado la mitad, aseguró. Por su parte, el jefe del Ejecutivo regional subrayó la «importancia de cuidar el patrimonio, potenciar su conocimiento y transmitirlo a las futuras generaciones».
Tras la reunión, los integrantes de la conferencia tomaron un almuerzo y seguido visitaron las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua). En la puerta, alrededor de una veintena de miembros de la Asamblea de Docentes de Cartagena increparon a ministro por sus políticas educativas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.