Borrar
Joseba Fiestras.
«Las series españolas no deben envidiar nada a las de EE UU, solo el presupuesto»

«Las series españolas no deben envidiar nada a las de EE UU, solo el presupuesto»

Joseba Fiestras. Director de FestVal. Mayra Gómez Kemp, que recibirá el premio Constantino Romero, «es una pionera de la pequeña pantalla, con una gran voz y una memoria increíble»

Fernando Perals

Lunes, 23 de marzo 2015, 00:45

Periodista y director del festival de televisión que se celebra desde hace cinco años en Vitoria, Joseba Fiestras (Vitoria, 1968) se aventura esta semana a exportar el certamen fuera del País Vasco. Murcia fue la elegida «porque entre otras cosas se come muy bien. Te lo dice un vasco, que son palabras mayores». Gran amante y conocedor de la pequeña pantalla, pretende que el certamen se consolide cada primavera en la capital de la Región.

-¿Por qué se decide que Murcia sea sede de la edición de primavera del certamen?

-Sentíamos la necesidad de recoger los estrenos que las cadenas hacen para la temporada de primavera y verano, ya que en Vitoria solemos dar cabida a aquellas series que comienzan a emitirse en invierno. Murcia nos pareció una opción extraordinaria. Iniciamos los contactos con el Ayuntamiento hace dos años, una delegación viajó a Vitoria y les pareció una idea extraordinaria.

-Una de las novedades de FestVal es la concesión del I Premio Constantino Romero, que en esta ocasión ha sido para Mayra Gómez Kemp. ¿Qué ha significado la presentadora en el mundo de la televisión?

-Todos los de mi generación recordamos a Mayra desde el mítico concurso 'Un, dos, tres'. Es una pionera de la pequeña pantalla, con una gran voz y una memoria increíble. Además, ha sido una luchadora incansable contra el cáncer. En sus ejercicios de recuperación, cada mañana se levantaba y le hablaba al espejo para no perder la voz. Lo ha sido todo en la televisión y por eso merece este galardón.

-¿En qué situación se encuentra la ficción española?

-Las series que se hacen en España no deben envidiar a ninguna de las que se hacen en Estado Unidos. 'El Príncipe', 'El tiempo entre costuras', 'Cuéntame cómo pasó' son excelentes. Ojalá nuestros productores pudieran tener los grandes presupuestos que se manejan allí.

-Una de las actividades profesionales que se celebrarán esta semana será un foro de productores y realizadores.

-Ejecutivos de ficción de Secuoya, Plano a Plano, Cliffhunger, Globomedia y Boomerang expondrán sus tesis de por qué han llegado a tener tanto éxito muchas de sus series. El nivel será alto y el esfuerzo también, ya que es muy difícil reunirlos a todos en una misma mesa, debido a sus agendas.

-Mantener el equilibrio entre las distintas cadenas de televisión no es tarea fácil, ¿cómo se consigue? -Lo más complicado es, precisamente, guardar ese equilibrio. Creo que a lo largo de estos años, en Vitoria hemos logrado que las grandes cadenas confíen en nosotros. Procuramos ser absolutamente neutrales, que todas tengan una presencia parecida y se sientan cómodas. Es cierto que, a veces, es difícil llevar a cabo esta tarea, pero es nuestro principal objetivo.

-FestVal es una apuesta por su tirón turístico. ¿Nota Vitoria más público en septiembre, atraído por el certamen?

-Sin duda. Según datos del Gobierno vasco, la ocupación en los hoteles y el mayor consumo en la hostelería son evidentes. Además, el atractivo de programas populares como 'MasterChef', cuyo jurado hará una demostración en la plaza de Belluga junto con los asistentes, será una de las actividades que logren más gente. No olvidemos que la llegada de actores y actrices, en sus presentaciones o en las galas, será también un anzuelo para los que quieran venir al festival. Hay que tener en cuenta también la repercusión en medios nacionales, en los que Murcia estará presente toda esta semana.

-¿Nace FestVal Primavera con la intención de seguir otros años?

-No solo depende de nosotros, sino de los responsables del Ayuntamiento. Para que un festival como éste se consolide hacen falta varios años, como en Vitoria. Vamos a ver el impacto que tiene esta primera edición, pero tenemos un afán continuista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Las series españolas no deben envidiar nada a las de EE UU, solo el presupuesto»