

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ruiz Palacios
Sábado, 8 de noviembre 2014, 00:43
Acaba de entrar a la Calle de las Tapas. Viste unos tacones altos, a juego con una chaqueta negra y unos pantalones del mismo color que cubren unas piernas eternas. Se distingue de los demás por la bufanda naranja que abraza su cuello y por el espectacular color de su pelo. Después de saborear un par de excelentes vinos de las Bodegas San Isidro, Miriam López se topa con una explosión de sabores en el 'stand' del restaurante Tiquismiquis. Prueba el sushi de este local y le encanta. Quiere repetir, pero su amiga Carmen consigue convencerla para probar el gazpacho yeclano que preparan en Los Chispos. Miriam accede y se sumerge en un nuevo mundo de sabores. Y sonríe de felicidad.
Los protagonistas de la primera jornada de la Calle de las Tapas fueron, entre otros manjares, el gazpacho yeclano que elaboran en Los Chispos y la gran variedad de pescados que ofrece el 'stand' del restaurante Tiquismiquis. En estos dos expositores, los visitantes degustaron platos con personalidad. Además, los caldos de la tierra también fueron uno de los principales atractivos.
Sobre las diez y media de la mañana, los expositores de las 46 firmas ya están preparados para servir más de un centenar de platos distintos. «Lo que más me ha gustado de todo lo que he probado ha sido el sushi de Tiquismiquis y la gran variedad de vinos», señala Miriam, que asistió a la ponencia del chef Quique Dacosta porque es una fan de esta estrella gastronómica. «El jamón de Supermercados Pardo está delicioso», subraya su amiga Carmen, mientras saboreaba unas finas lonchas de un Cinco Jotas.
La gente se agolpa a mediodía en las barras de los expositores. En el 'stand' de la empresa Panasa, el chef Marco Viessi elabora excelentes pizzas, de masa finísima y al más puro estilo de Italia, para los clientes de esta firma.
En una de las mesas de la Calle de las Tapas se encuentran Elena, Julio, Roberto y Celia. Dos matrimonios murcianos, amigos de la infancia, que visitaban por primera vez la feria. «Venimos con hambre y hemos devorado las croquetas al curry del Palco 41, pero vamos a probarlo todo», confiesan entre risas, a sabiendas de que la tarde iba a culminar con un buen gintónic en la barra de la Coctelería Teatre.
Público de todas las edades
La Calle de las Tapas contó con una gran afluencia de público joven y adulto. Amalia, 'Yeyi', Beatriz y Maruja, cuatro íntimas amigas, se reunieron, como cada año, para saborear la buena gastronomía murciana. «El gazpacho está de escándalo, y las migas, también. Chicas, ahora vamos a probar las mini hamburguesas, que tienen buena pinta», comenta una de ellas mientras repela el plato. Y lo mismo le ocurre a Eva y Carmen, dos compañeras de trabajo, asiduas a esta feria, que no dudan en saborear las míticas migas, hechas al estilo de los años 40, de La Tienda de Susano.
La gente no se cansó de degustar tapas. Leo, Antonia, Erica y Marcial, que regentan un restaurante en Ibiza, llegaron a Murcia «exclusivamente» para visitar la Calle de las Tapas. «Hemos probado muchos vinos y tapas interesantísimas. Allí en Ibiza tenemos un local y queremos saber cómo es la gastronomía que se hace en Murcia», explica Erica, argentina y afincada en España ya varios años.
«Con ganas de estar aquí»
Un nutrido grupo de profesionales de la hostelería se sumó a la primera jornada de la Calle de las Tapas para saborear los platos y relacionarse con la gente de este sector. Fue el caso de Alfonso Tormo, gerente de la empresa Frihostel. Y es que este murciano tiene claro que el año que viene montará un expositor -como en las pasadas ediciones- por todo lo alto para mostrar sus productos de maquinaria hostelera. «Esta feria es la número uno de todo el Mediterráneo», señala, al mismo tiempo que saborea una buena caña de Estrella de Levante. Tampoco quisieron perderse la primera jornada de la feria los expertos en pastelería y restauración Ángel Romero, Rubén Riquelme y Raúl Rubio, de la firma Martin Braun. «Es una feria muy interesante. Nos gustaría estar aquí al año que viene porque supone tener contacto con todo el mundo de nuestro sector, y porque la gente disfruta mucho de la comida». Y lo mismo comentan David Rubio y David Ruiz, de la firma Unilever Food Solutions, ya que Murcia Gastronómica es la única feria que les falta para exponer sus productos.
Copas y bailoteo
Después de pasar por todos los expositores y culminar la comida con deliciosos postres, los asistentes a la Calle de las Tapas no se lo pensaron dos veces y se adentraron en el local de la Coctelería Teatre, que ofrece estos días cubatas por todo lo alto. Allí se disfrutó de gintónics especiales y copas.
En definitiva, fue una apertura a lo grande donde todo el mundo se lo pasó a pedir de boca. Y nunca mejor dicho, si cuando lo que está en juego son unos sabrosos platos con los que es difícil rechistar. Ya lo dijo alguien hace mucho tiempo: «A quien buen plato se arrima...».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.