Borrar
El tapiz expuesto en el Museo de Bellas Artes de Murcia
Muestran en el Mubam uno de los tapices de los Tudor

Muestran en el Mubam uno de los tapices de los Tudor

La obra 'San Pablo quemando los libros paganos' podrá visitarse hasta el mes de septiembre, fecha en la que viajará a Londres y, posteriormente, se expondrá en el Metropolitan Museum de Nueva York

LA VERDAD

Martes, 10 de junio 2014, 12:26

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades muestra desde este miércoles, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, uno de los tapices perdidos de los Tudor, «una pieza excepcional en la que se conjugan su gran calidad artística y técnica, el alcance histórico que representa y la singularidad de ser el único museo en el que se va a mostrar al público en España, antes de pasar a ser expuesto en Londres y en el Metropolitan Museum de Nueva York», aseguró el secretario general de la Consejería, Manuel Marcos Sánchez.

Marcos asistió a las labores de montaje de esta obra, que originariamente formaba parte de una serie de nueve tapices con la historia de la vida de San Pablo, tejidos en oro y plata. Esta serie desapareció sin dejar rastro en 1770, tras las últimas reformas producidas en el Castillo de Windsor de la Casa Real Inglesa.

«La presencia de esta singular obra en el Mubam supone añadir al museo un nuevo atractivo en su 150 aniversario y contar con otra excusa para visitar este espacio cultural abierto a toda la sociedad para el disfrute de su colección permanente y las distintas muestras temporales que son programadas», indicó Marcos.

El tapiz San Pablo quemando los libros paganos es una pieza ricamente tejida en sedas e hilos de oro, y fue encargado por el rey Enrique VIII para el Palacio de Hampton Court en 1538. Su autor, Peter Coecke van Aelst (1502-1550), fue uno de los artistas flamencos más renombrados de la época, cuyos diseños y series de tapices se convirtieron en cotizados bienes del agrado de los reyes de Francia e Inglaterra, la reina María de Hungría o el propio emperador Carlos V.

El tema encargado era especialmente importante para el rey Enrique VIII: la figura de San Pablo reforzaba la importancia de la comunicación directa con Dios, y, sobre todo, ofrecía al monarca una alternativa a la supremacía de San Pedro en la iglesia romana, de la que el mandatario inglés acabaría distanciándose. Se trata de una pieza de un evidente trasfondo ideológico-religioso, estrechamente vinculada al momento de la ruptura de la iglesia anglicana respecto del control de Roma. Apenas unos años antes, en 1534, Enrique VIII había sido declarado solemnemente como única y suprema cabeza de la iglesia de Inglaterra, abrazando definitivamente la causa del protestantismo.

Esta obra se podrá visitar en el Mubam desde este miércoles hasta el 7 de septiembre. Horario: de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas (de martes a viernes). Los sábados, de 11 horas a 14 horas, y de 17 horas a 20 horas. Los domingos, de 11 horas a 14 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Muestran en el Mubam uno de los tapices de los Tudor