Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Álvarez
Martes, 10 de junio 2014, 01:33
Los comedores sociales y los centros de acogida de la Iglesia católica atendieron a más de 3,5 millones de personas durante 2012, lo que supone un aumento del 25% en el número de ciudadanos que se acercaron a estas instituciones. Según la Memoria de Actividades de la Iglesia en España, y debido a la crisis económica, en los últimos años el número de centros de atención a los más necesitados «ha aumentado de forma constante».
Según el documento, los sacerdotes, religiosos y seglares entregaron en 2012 «lo mejor de ellos mismos al servicio de los más necesitados», con más de 49 millones de horas de dedicación a los demás. Así, «cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,40 euros en su servicio equivalente en el mercado».
Esta actividad caritativa se sostuvo gracias a las aportaciones que recibe la Conferencia Episcopal Española de la asignación tributaria. En 2012, la Iglesia recibió de los contribuyentes 248.490.000 euros resultantes del pago a cuenta de ese año y la liquidación de 2010. Asimismo, obtuvo 3.196.000 euros de rendimientos financieros procedentes del fondo de estabilización del sistema constituido por las propias diócesis (fondo cifrado en 40 millones).
La Iglesia destinó la mayor parte del dinero recibido, 197.720.000 euros, a las distintas diócesis en función de sus necesidades generales. Otros 50.865.000 euros fueron a partidas generales como la seguridad social del clero y retribución de obispos; los centros de formación eclesiásticos; la Conferencia Episcopal; Cáritas Diocesana, actividades pastorales nacionales y en el extranjero; campañas de financiación, apoyo a la conferencia de religiosos; ayudas para construcción y rehabilitación de templos y a instituciones de la Santa Sede, entre otros.
Diez millones de fieles
Por actividades, los centros católicos concertados suponen un ahorro al estado de 3.691 millones, según la Memoria de la Iglesia. Un ahorro que resulta de la diferencia entre el coste de una plaza en un centro público y el importe asignado al concierto por plaza. En 2012, el número de alumnos que se formaron en estos 2.620 centros, con 59.927 aulas, ascendió a 1.434.524, lo que supone un incremento de 6.985 estudiantes en relación a 2011. En esos centros desarrollaron su actividad 99.132 profesores. Este mismo apartado también destaca la actividad de las 14 universidades donde se formaron 78.962 alumnos; las 19 facultades eclesiásticas, en las que se matricularon 11.126 estudiantes; y los 79 institutos superiores en los que estudiaron 16.677 jóvenes.
La actividad pastoral en 2012 se tradujo en 268.810 bautismos, 245.427 primeras comuniones, 62.847 matrimonios, 341.548 exequias, más de nueve millones de eucaristías y más de diez millones de personas asistieron a misa con regularidad (al menos una vez a la semana). Es un dato muy bajo, ya que el 71% de los españoles se declara católico. Es decir, unos 36 millones aseguran ser cristianos romanos, pero más de 26 millones no pisan una iglesia con regularidad. Además, en la evangelización en el extranjero participaron 13.000 misioneros, de los que 402 son familias en misión. Sobre las actividades culturales, la Memoria recoge que existen 3.168 bienes inmuebles de interés cultural que pertenecen a la Iglesia. Y de los 44 bienes culturales españoles declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, 22 cuentan con una presencia significativa de las entidades de la Iglesia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.