Borrar
Canal del Postrasvase Tajo-Segura a su paso por la pedanía lorquina de Tercia, ayer con un caudal mínimo. JAIME INSA / AGM
La cuenca del Segura afronta el próximo ciclo con un alto déficit sin resolver y una desalación a medias

La cuenca del Segura afronta el próximo ciclo con un alto déficit sin resolver y una desalación a medias

El plan para el periodo 2028-2033, activado por la CHS, tiene como reto resolver la escasez que sufre el regadío e intentar «minimizar» el impacto del recorte del Trasvase

Viernes, 27 de diciembre 2024, 00:34

El cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033, cuya elaboración acaba de iniciar la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), tiene como punto de partida ... un déficit anual de 310 hectómetros cúbicos sin resolver, y una producción de agua desalada que no podrá compensar el recorte del Trasvase Tajo-Segura ni el cierre de los acuíferos sobreexplotados. La producción prevista en el año 2027 será de 261 hectómetros, incluidas las ampliaciones de las desaladoras, con un incremento de tan solo 38 hectómetros para el regadío respecto al año 2021, salvo que Canales del Taibilla le ceda las asignaciones reservadas a la población. Aun así, sería insuficiente para nivelar el doble recorte al que se enfrentan los regadíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La cuenca del Segura afronta el próximo ciclo con un alto déficit sin resolver y una desalación a medias