Borrar
Viandantes en el centro de Murcia cuando era obligatoria la mascarilla en exteriores. nacho garcía / agm
Más de un cuarto de los murcianos han sufrido depresión tras la pandemia
Barómetro de Otoño del Cemop

Más de un cuarto de los murcianos han sufrido depresión tras la pandemia

Los encuestados consideran que los recursos para atender patologías mentales son «pocos»

Viernes, 11 de noviembre 2022, 11:38

La salud mental de la sociedad estaba tocada antes de la irrupción del coronavirus, pero la pandemia acentuó la gravedad del problema. Las secuelas, además, aún están presentes en forma de decaimiento, depresión o falta de esperanza «en el quehacer diario de ciertas actividades», según el Barómetro de Otoño del Cemop.

En general, el 22% de los hombres y el 34% de las mujeres han experimentado esas sensaciones negativas. De hecho, la encuesta deja claro en todos las cuestiones preguntadas que también existe una brecha de género en la salud mental. La mitad de los hombres asegura no haber tenido nunca esos sentimientos, pero el porcentaje cae al 35% entre ellas.

La depresión es la principal secuela que ha generado la pandemia en los murcianos. Un 25,1% de los hombres y casi un tercio de las mujeres (29,4%) declaran haberla padecido. Las otras dos principales patologías que afectan a la ciudadanía, en torno a una de cada cinco persona, son la ansiedad y miedos. En ambos casos, los datos de las mujeres son dos puntos más altos. Cambios de personalidad, insomnio, trastornos alimentarios, abuso de fármacos o niebla mental se manifiestan en menor medida.

Preferencia por la sanidad pública

No solo es preocupante la salud mental de los murcianos, sino también los recursos disponibles para tratarla. Así lo dejan claro los murcianos de todas las edades en el estudio del Cemop. Los mayores de 65 años hacen la peor valoración: prácticamente la mitad sostienen que los recursos destinados a atender estas patologías son pocos. Pero el porcentaje también supera el 40% entre los más jóvenes.

Ante este escenario, el Cemop también ha comprobado que, independientemente de la ideología, la sanidad pública es la opción que escogen la mayoría de los murcianos. La preferencia aumenta entre los que se consideran más claramente de izquierdas (hasta un 80%), pero el menor porcentaje, entre los de extrema derecha, roza el 55%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de un cuarto de los murcianos han sufrido depresión tras la pandemia