Borrar
Diego Conesa, junto a Pepe Álvarez y Antonio Jiménez (UGT). J. M. R.
Cruce de reproches entre partidos políticos e instituciones públicas por la crisis del Mar Menor

Cruce de reproches entre partidos políticos e instituciones públicas por la crisis del Mar Menor

La Comunidad prepara una denuncia en la Fiscalía por la entrada de nutrientes y la inacción sobre lodos y fangos, mientras el PSOE exige al PP que «pida perdón»

LA VERDAD

Murcia

Martes, 17 de agosto 2021, 01:05

El estado ecológico del Mar Menor volvió a motivar ayer otro cruce de reproches entre partidos políticos e instituciones públicas encargadas de resolver el problema. El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, culpó al PP de ser «el responsable directo del 'ecocidio' del Mar Menor, porque lleva 25 años mirando hacia otro lado, incumpliendo normas y saltándose las leyes». En este sentido, argumentó que el PSOE trabaja «de manera leal» y apoyó el año pasado la Ley de recuperación y protección del Mar Menor para actuar con determinación en la raíz del problema. Diego Conesa exigió al Gobierno regional que «pida perdón por estos 25 años y deje de engañar a la ciudadanía de la Región de Murcia en beneficio de unos pocos. Es el momento del interés general, de cumplir las leyes y defender la principal bandera que tiene la Región, que es el Mar Menor y su patrimonio natural», dijo. Por su parte, el alcalde socialista de Los Alcázares, Mario Cervera, anunció que el Ayuntamiento de la localidad abandonará el foro interadministrativo del Mar Menor. «No podemos seguir perteneciendo a un foro junto a un Gobierno regional que entiende que este problema se puede solucionar poniendo una tirita, porque el problema hay que atajarlo de raíz, aseguró».

El Gobierno regional, por su parte, cree que se está cometiendo «un delito» con los vertidos a la laguna, por lo que prepara una denuncia en la Fiscalía por la «entrada de nutrientes» y la no retirada de lodos y fangos «para que se depuren responsabilidades». La portavoz del PP en la Región, Miriam Guardiola, explicó que «el Gobierno de España ha abandonado el Mar Menor, ya que cuenta con el 80% de las competencias y no ha hecho nada por su recuperación». El Mar Menor mostró «una evolución estable durante este año y hemos estado avisando de manera permanente de que el Gobierno central no impide la entrada de agua con nutrientes por la rambla y el acuífero, algo que pone en peligro el ecosistema», recordó la portavoz.

Las palabras de Guardiola encontraron respuesta, a su vez, en el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien señaló en declaraciones a la Cadena Ser que el Ejecutivo regional «está colocado en una situación de rebeldía frente a la Fiscalía para no asumir sus competencias». Morán dijo que «el intento permanente de refugiarse en la elusión de sus propias responsabilidades a lo único que conduce es a situaciones como la que estamos viviendo en este momento, en las que el Mar Menor acaba pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno regional».

Las frases

  • Diego Conesa, secretario general del PSRM: «El PP debe pedir perdón por estos 25 años y dejar de engañar a la ciudadanía de la Región de Murcia en beneficio de unos pocos»

  • Miriam Guardiola, PP: «Los socialistas solo piensan en el Mar Menor como arma arrojadiza para hacer campaña electoral, como en 2019»

  • Hugo Morán, sec. de Estado de Medio Ambiente: «Con el Gobierno regional nos hemos encontrado siempre un muro enfrente; está en rebeldía frente a la Fiscalía»

El líder estatal de UGT, Pepe Álvarez, que ayer visitó la Región, mostró el compromiso absoluto del sindicato con la recuperación del Mar Menor, asegurando que la organización se implicará al máximo para llevar el problema medioambiental al centro del debate político nacional.

Podemos, por su parte, exigió la dimisión del consejero Luengo. La portavoz de la formación morada en la Asamblea, María Marín, explicó que «en plena temporada turística esto es una ruina para miles de familias, veraneantes y hosteleros. Con López Miras solo ganan los terratenientes de la agroindustria del campo de Cartagena. El resto lo estamos perdiendo todo», afirmó Marín. También Ciudadanos pidió la dimisión de Luengo por «su inacción en la protección del Mar Menor».

A su vez, Vox reclamó la comparecencia de Antonio Luengo en la Asamblea «de manera urgente» para dar explicaciones y señaló que «el gobierno del PP ha hecho gala de una parálisis letal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cruce de reproches entre partidos políticos e instituciones públicas por la crisis del Mar Menor