Borrar
Rubén Martínez Alpañez, durante su intervención este martes en la Asamblea. Antonio Gil / AGM
Cruce de acusaciones de racismo en la Asamblea por la delegación a Cataluña de las competencias migratorias

Cruce de acusaciones de racismo en la Asamblea por la delegación a Cataluña de las competencias migratorias

PP y Vox sacan adelante una moción para censurar el pacto de Junts y PSOE en una sesión donde también se aprobó por unanimidad la petición de fondos para la Ley ELA

Martes, 18 de marzo 2025, 14:09

El PP y Vox unieron sus votos en el Pleno de la Asamblea Regional de este martes para la aprobación de una moción de rechazo a «la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración» por considerarla inconstitucional. La iniciativa, elevada por el Partido Popular, también señala el «quebrantamiento de las reglas de igualdad» que supone esta iniciativa pactada por PSOE y Junts.

Durante su exposición, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, lamentó la «humillación» que suponen las «cesiones» del Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas catalanes, entre las que citó la amnistía y la condonación de la deuda autonómica «para que lo que debe el Gobierno de Cataluña lo paguen todos los españoles», a las que añadió una última, conocida minutos antes: «El reparto de 4.400 menores inmigrantes de Canarias a todas las comunidades menos a Cataluña». En este sentido destacó que esta última comunidad solo vaya a recibir «27 de estos menores».

Segado calificó de «racista» la delegación de competencias migratorias a Cataluña, un adjetivo que también usó el PSOE en sentido contrario y Podemos apuntando a ambos y a Vox. El texto salió finalmente adelante con los votos en contra tanto del Grupo Mixto como de los socialistas, tras la aceptación de los parlamentarios de PP de una enmienda parcial de Vox para añadir al texto el rechazo a la cesión también «de cualquiera otra competencia que suponga un perjuicio para la integridad y unidad de España». «Como su enmienda no cambia nada, tampoco molesta», señaló con sorna el portavoz de los populares.

«¡A Marruecos con sus padres!»

A la hora de defender la enmienda de Vox, el diputado de este partido Rubén Martínez Alpañez volvió a abogar por la repatriación de menores a sus países de origen, como pactó su grupo con el PP en el Parlamento. «Honestidad y coherencia. Ni a Barcelona, ni a Murcia, ni a Valencia, ni a Madrid: ¡a Marruecos con sus padres, con sus costumbres y con su Rey!», aseguró.

María Marín, por parte del Grupo Mixto, lamentó las políticas «xenófobas» de Junts abrazadas, en su opinión por el PSOE, aunque argumentó el voto en contra de su grupo a la moción del PP señalando que este partido «no ha ofrecido ni he escuchado a Joaquín Segado mostrar nada distinto» respecto a la política migratoria. «El PP quiere hacer lo mismo, pero centralizado en el Estado», aseguró.

La diputada socialista Lola Jara, que inició su intervención felicitándose por el acuerdo para ese reparto de inmigrantes, justificó la delegación de competencias señalando la necesidad de dar una respuesta «más eficaz» al fenómeno migratorio en España debido al incremento de la llegada de personas en situación irregular.

Fondos para la Ley ELA

Otra de las iniciativas que salieron adelante fue la solicitud al Gobierno de la Nación de dotación presupuestaria a la Ley ELA, formulada por el grupo parlamentario Popular, y que la Cámara aprobó por unanimidad. Fue rechazada, en cambio, una enmienda de adición presentada por los socialistas para instar al desbloqueo de la negociación de los Presupuestos de 2025 en el Congreso y la extensión de las ayudas del Gobierno regional para la ELA a otras enfermedades «de alta complejidad y curso irreversible como la distrofia muscular de Duchenne o la de Becker».

La Asamblea también aprobó una moción de Vox que solicitaba la elaboración de un Estatuto propio para los profesionales médicos, que incluía en su texto, además, la devolución de competencias en materia de Sanidad al Estado, aunque estas dos iniciativas fueron finalmente se votadas como puntos separados. El primer punto salió adelante con los únicos votos en contra del Grupo Mixto, mientras que el segundo fue rechazado por todos los grupos menos Vox.

Ortega, llamado al orden

El diputado socialista Miguel Ángel Ortega fue llamado al orden por la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, por interrumpir a Joaquín Segado durante su intervención y, nuevamente, por segunda vez, cuando al subir al estrado para defender la moción socialista para reclamar más financiación para las becas Eurasmus+ se dirigió a la Presidencia señalando al respecto de su amonestación: «Espero que siga la misma vara de medir, como no ha sido hasta ahora», lo que generó cierto revuelo entre los diputados populares. «Usted cree que esto es normal, ¿todos los insultos que me dirigen desde su grupo?», se quejó Ortega. Esta moción sobre las becas, donde el grupo Mixto presentó una enmienda parcial, fue rechazada con los votos en contra del PP y la abstención de Vox.

Salió adelante, en cambio, la moción para la reducción de los tiempos de espera de hasta un año y medio para la inscripción en el Registro de parejas de hecho, formulada por el grupo parlamentario Mixto, que reclamaba la contratación de más personal para aliviar la lista de espera, con el apoyo de todos los grupos menos Vox. Además, se aprobó por unanimidad la que reclamaba la elaboración y puesta en marcha de un Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos, del grupo parlamentario Socialista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cruce de acusaciones de racismo en la Asamblea por la delegación a Cataluña de las competencias migratorias